Inteligencia artificial: Perplexity quiere remunerar a los medios de comunicación para evitar litigios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl modelo de búsqueda mediante IA generativa Perplexity propone un nuevo tipo de colaboración para compartir sus ingresos con los medios de comunicación cuyos contenidos utiliza. Se trata de un reparto de recursos en un momento en el que los creadores y los medios de comunicación se quejan del saqueo sistemático por parte de los modelos de IA y las denuncias se multiplican.
El modelo de búsqueda mediante IA generativa Perplexity propone un nuevo tipo de colaboración para compartir sus ingresos con los medios de comunicación cuyos contenidos utiliza. Se trata de un reparto de recursos en un momento en el que los creadores y los medios de comunicación se quejan del saqueo sistemático por parte de los modelos de IA y las denuncias se multiplican.
En el salvaje oeste digital actual, donde el saqueo es la norma, Perplexity ha asumido el papel de sheriff. La start-up californiana, que utiliza alegremente artículos de prensa, vídeos y fotos de los principales medios de comunicación para alimentar su motor, propone ahora establecer un sistema global de reparto de ingresos. Los usuarios que quieran acceder al contenido tendrán que pagar una cuota mensual de suscripción de 5 dólares, denominada “Comet Plus”.
Leer tambiénIA: Perplexity, el buscador que sueña con ser ‘la mejor máquina de respuestas’
Tres criterios
Las ganancias se repartirán entre la start-up y los editores de prensa: el 20 % para Perplexity, con el fin de cubrir los gastos de funcionamiento de la IA, y el 80 % para los editores. Estos ingresos variarán en función de tres criterios: cuando los usuarios consulten los sitios web de los medios de comunicación gracias a la IA, cuando los robots accedan a los artículos y cuando estos robots generen tareas complejas a partir de ellos.
Leer tambiénInteligencia Artificial: ¿amenaza o aliada?
Acabar con las quejas
Ya se ha puesto sobre la mesa una primera partida de 42 millones y medio de dólares. Perplexity espera así acabar con la oleada de quejas procedentes de medios de comunicación como el Wall Street Journal o el New York Post. Cabe señalar que otros modelos de IA generativa, como Open AI, también se han acercado a los grandes medios de comunicación para cerrar acuerdos de financiación puntuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Nación
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Bogotá
El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?
Sigue leyendo