París inaugura un memorial a los homosexuales deportados por los nazis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa capital francesa inauguró su primer memorial para reconocer a los homosexuales deportados durante la ocupación nazi y decir “no queremos que vuelva a suceder'", de acuerdo con alcaldesa de París, Anne Hidalgo. El monumento, que hace referencia al triángulo rosa con el que los nazis los identificaban, se inauguró el sábado 17 de mayo, fecha que coincide con el Día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
La capital francesa inauguró su primer memorial para reconocer a los homosexuales deportados durante la ocupación nazi y decir “no queremos que vuelva a suceder'”, de acuerdo con alcaldesa de París, Anne Hidalgo. El monumento, que hace referencia al triángulo rosa con el que los nazis los identificaban, se inauguró el sábado 17 de mayo, fecha que coincide con el Día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El memorial en homenaje a los “Triángulos Rosas”, por el símbolo que les atribuyeron los nazis en los campos de concentración, fue inaugurado por la alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, en un contexto de aumento de los delitos contra las personas LGTB+ en Francia.
Hidalgo llamó a luchar contra el negacionismo y afirmó que esta labor adquiere un cariz aún más urgente, ya que “hoy en día hay vientos contrarios, poderosos y extremadamente peligrosos que quieren negar esa diversidad”.
Pasado y presente
El memorial, concebido por el artista Jean-Luc Verna, se instaló en el jardín del puerto del Arsenal, cerca de la Bastilla.
“La cara oscura de la estrella son los cuerpos calcinados, es el duelo, es también una sombra que nos dice que las cosas pueden volver a suceder”, explicó el artista. “La otra cara, el espejo, es el presente, con los colores del tiempo que pasa y el cielo de París que cambia tan rápido como puede cambiar la opinión pública”, agregó.
Jean-Baptiste Trieu, el presidente de la asociación “Les Oublié.es de la mémoire” (Los olvidados de la memoria), destacó que es importante que este monumento “no sea simplemente un homenaje simbólico, sino una herramienta de transmisión, una forma de reconocimiento público y de cuestionamiento”.
Entre 5.000 y 15.000 personas fueron deportadas en Europa por ser homosexuales durante la Segunda Guerra Mundial, según las estimaciones. En Francia, las cifras se sitúan entre unos 60 y 200.
Con AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Deportes
Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña
Nación
La dura razón por la que Gustavo Bolívar frenaría precandidatura y dejaría Pacto Histórico
Bogotá
Revelan oscuro detalle sobre policía que asesinó a su expareja: esto hizo antes del crimen
Nación
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Mundo
Destapan detalle desconocido sobre homicidio de Valeria Márquez: esto dice informe forense
Bogotá
Muestran nueva estación de Transmilenio que funcionará en 2026; tiene cicloparqueadero
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Sigue leyendo