Paraguay: arranca la primera campaña de vacunación contra el dengue

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El país sudamericano comenzó el miércoles su primera campaña de vacunación oficial contra el dengue, la más mortal de las enfermedades infecciosas en el país sudamericano, anunciaron autoridades sanitarias.

El dengue, causado por la picadura del mosquito aedes aegypti, es un problema persistente en países tropicales y subtropicales como Paraguay, donde se cobró la vida de 132 personas entre casi 100 mil contagiados en el verano austral de 2023-2024, según datos oficiales. Sin embargo, la cifra fue inferior al récord del verano 2012-2013, cuando hubo 252 muertos entre unos 130 mil contagiados.

“Hoy se inicia un paso muy importante para proteger a los niños y para traer tranquilidad a las familias”, dijo el miércoles en un discurso la ministra de Salud de Paraguay, María Teresa Barán Wasilchuk.

La vacuna será administrada a niños de entre 6 y 8 años en los municipios de mayor incidencia de casos en los últimos cinco años. Se utilizará la TAK-003 (Qdenga), desarrollada Takeda, uno de los laboratorios japoneses más grandes, y que fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024.

“Celebramos este paso que nos posiciona al Paraguay como uno de los países con uno de los programas de inmunización más fortalecidos (…) Vamos a empeñarnos en que esta decisión del Estado sea un éxito contra este flagelo”, dijo el director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, Héctor Castro.

La vacunación contra el dengue “no solo es un paso histórico y sanitario sino también humanitario” a favor de los menores, dijo Castro desde la sede del hospital en la localidad de San Lorenzo, vecina de la capital Asunción.

Barán Wasilchuk recordó que la vacuna no sustituye las acciones diarias de destrucción y eliminación de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

La vacuna tiene una eficacia de 80,2% contra la fiebre del dengue y una reducción del 90,4% en hospitalizaciones, según un informe distribuido por la cartera de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Alcalde de Bogotá le abre la puerta a que medida de pico y placa los sábados ya no aplique

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Nación

"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles

Sigue leyendo