La adopción del plan de paz de Trump genera un profundo escepticismo entre los palestinos

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Esta noche, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución estadounidense que autoriza la creación de una fuerza internacional, cuyos contornos aún son difusos, bajo la dirección de un “comité para la paz” encargado de la seguridad en Gaza. El objetivo declarado es avanzar hacia la segunda fase del plan de paz elaborado por Donald Trump. Una decisión que suscita un profundo escepticismo, tanto en Gaza como en Cisjordania.

Con nuestro corresponsal en Ramala, Lucas Lazo

Un nuevo horizonte de incertidumbres y temores para su futuro: así es como Nour, de 20 años, estudiante de enfermería en Gaza, percibe la resolución votada el lunes por la noche en Nueva York. “Considero que algunos puntos de este plan suponen una posible nueva ocupación, ya que otorga a extranjeros el control de Gaza, de nuestras fronteras, de nuestros movimientos, de nuestra vida cotidiana”, confiesa.

Presión estadounidense

Una resolución impuesta, según ella, bajo la presión estadounidense, sin ninguna garantía de seguridad para los civiles. A su juicio, la soberanía palestina sobre Gaza se aleja un poco más. “¡Este plan se ha elaborado sin la participación de los palestinos! Esta fuerza de estabilización no está clara, ¿quién la controla? Me temo que Gaza se convierta en una zona administrada por personas ajenas, en lugar de por los palestinos, que deberían dirigir Palestina”, dice.

“Rehenes”

En Ramala, en Cisjordania ocupada, la situación es la misma. Shawan Jabarin, director de la ONG de defensa de los derechos humanos Al-Haq, con quien nos reunimos en su oficina, se expresa en el mismo sentido. “Quieren tratar a Gaza como una zona cerrada, sitiada por los israelíes, y mantener a los palestinos de Gaza a merced de la potencia ocupante. Los toman como rehenes, sometiéndolos a todas estas condiciones”, protesta.

Además, lamenta que el camino hacia la autodeterminación de los palestinos esté condicionado a la aplicación de esta resolución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Bogotá

Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Sigue leyendo