Pakistán lanza su ofensiva contra India tras los misiles indios y un ataque en Islamabad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioPakistán lanzó un contraataque este sábado 10 de mayo contra India en represalia por el bombardeo con los misiles contra tres bases aéreas, a medida que se intensifican los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas.
Pakistán lanzó un contraataque este sábado 10 de mayo contra India en represalia por el bombardeo con los misiles contra tres bases aéreas, a medida que se intensifican los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas.
Cerca de 60 civiles han muerto en ambos países en los enfrentamientos que comenzaron después de que India responsabilizara a Pakistán de un ataque a tiros en el que fallecieron 26 turistas el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india, una acusación que Islamabad niega.
La comandante de la Fuerza Aérea de India, Vyomika Singh, declaró en una rueda de prensa este sábado que se registraron “varios ataques con misiles de alta velocidad” contra bases de la aviación, pero que los daños fueron “limitados”.
Más temprano, antes del amanecer, las hostilidades llegaron a las puertas de la capital de Pakistán, Islamabad, y a Rawalpindi, una ciudad gemela, que está a cerca de 10 kilómetros y alberga el cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.
El portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció bombardeos con misiles contra tres bases aéreas y que uno de ellos tuvo como objetivo Rawalpindi y se escuchó hasta en la capital Islamabad.
“La mayoría de misiles” fueron interceptados y “ningún activo aéreo” resultó dañado, afirmó Chaudhry. “Ahora solo esperen nuestra respuesta”, advirtió.
Las autoridades de la zona de Cachemira administrada por Pakistán, informaron que 11 civiles murieron durante la noche en bombardeos indios.
Más tarde, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, declaró que su país “vengó a los muertos inocentes” con una respuesta que fue “adecuada”.
“Evitar errores de cálculo”
La intensificación de las hostilidades preocupa a la comunidad internacional y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, pidió a los dos países en la madrugada del sábado a “evitar errores de cálculo” y ofreció la mediación de Washington.
Rubio habló por teléfono los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países e “hizo hincapié en que ambas partes deben identificar formas para reducir la tensión y restablecer la comunicación directa con el fin de evitar errores de cálculo”, declaró en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
China también hizo un llamado en el mismo sentido y el grupo de las principales economías mundiales G7, formado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, señaló que “la continuación de la escalada militar supone una seria amenaza para la estabilidad regional”.
India imputa la mortal balacera que inició las tensiones a al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente.
En Srinagar, la capital de la zona de Cachemira administrada por la India, periodistas de la AFP reportaron que escucharon fuertes explosiones.
“No queda más remedio que marcharse”
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la independencia en 1947 y la partición de territorios trazada por los británicos, dos de ellas por disputas sobre la soberanía de Cachemira.
Este territorio de los Himalayas de mayoría musulmana quedó dividido entre India y Pakistán, pero ambos países reivindican como propia la totalidad de la región.
En Jammu, la segunda ciudad más grande de la zona de Cachemira controlada por India, la población se apresuró para tomar un tren especial de evacuación.
“Se escucharon fuertes explosiones durante toda la noche”, relató Karan Varma, un obrero de 41 años. “No queda más remedio que marcharse”.
La inmensa mayoría de los evacuados son trabajadores pobres de otras regiones de India que regresan a sus hogares.
(Con la AFP)
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"
Bogotá
Alarmantes publicaciones de Freddy Castellanos en Facebook: aparece con varios niños
Nación
"Una fundación privada": Petro lanzó dura acusación en caso de abuso en jardín de Bogotá
Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Nación
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Mundo
¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones
Carros
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Bogotá
Duro relato del padre de Érika Aponte, mujer que fue asesinada en Unicentro por su pareja
Sigue leyendo