Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Voces que denunciaron acciones del gobierno del dictador Maduro son: el presidente del diario El Nacional, Miguel Otero, la exfiscal Luisa Ortega, el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma (todos en el exilio) y el opositor Henrique Capriles.
“Es un gobierno asesino que lo condenó a muerte”, enfatizó Otero al referirse a la operación del lunes pasado –con varios muertos– de las fuerzas de seguridad contra un grupo liderado por Pérez, rebelado contra Maduro en junio pasado.
Otero, exiliado en España, intervino en el Foro de la Nueva Comunicación, en presencia del alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, el padre de Leopoldo López, que cumple condena en Venezuela, y del expresidente del Gobierno español Felipe González.
Presentado por el director del diario español ABC, Bieito Rubido, valoró Otero que España está siendo un país “fundamental” para rescatar la democracia en Venezuela, que consideró una “narcodictadura”.
Sobre la libertad de expresión, indicó que el 40 % del territorio venezolano solo puede acceder a la radio y la televisión oficiales mientras que los medios audiovisuales privados que se sintonizan en el resto del país sufren “autocensura” a causa de una legislación “punitiva y discrecional”.
Precisamente, aseguró, la muerte de Pérez no salió en radio y televisión, sino en redes.
Explicó cómo el “régimen” de Maduro ha “asfixiado” a los periódicos por la imposibilidad de comprar papel prensa, salvo El Nacional, que sobrevive con el prestado por otros diarios latinoamericanos.
A esto se suman las “medidas judiciales”, ya que el consejo editorial y la junta directiva de su periódico están en el exilio, tras una demanda por supuesta difamación presentada en 2015 por el dirigente chavista Diosdado Cabello.
Son medidas de todo tipo, incluidas algunas esporádicas de “violencia”, que quieren silenciar a los periódicos, afirmó.
“Pero vamos a seguir saliendo hasta el final porque seguro que vamos a sobrevivir más que el régimen”, enfatizó.
El Gobierno venezolano también actúa contra internet con “grandes campañas de desprestigio” contra los opositores.
Repasó la “destrucción” del país y cómo el Gobierno se mantiene por la fuerza, con ocho ‘ejércitos” de diversa naturaleza, incluida la “narcoguerrilla de las Farc”, que “controla cuatro estados venezolanos”, dijo.
Insistió, sin embargo, en que el “régimen no vaya a durar mucho tiempo” porque “su debilidad es muy grande”.
Sobre qué salida tiene Venezuela, apuntó que sería la “combinación” de varios factores (algunos ya se producen), como conatos de insubordinación militar, estallidos sociales, fractura de los chavistas, presión internacional y la posibilidad de elecciones presidenciales, aunque “poco probable” porque Maduro “no cree en la democracia”.
EFE
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo