Osa panda gigante da a luz tras embarazo por inseminación artificial

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La cría nació en el zoológico belga Pairi Daiza, un evento poco común en una especie animal que apenas se reproduce en cautividad.

Tras el nacimiento de esta cría, Bélgica se convierte en el tercer país europeo que logra reproducir con éxito al oso panda gigante en los últimos 20 años, después de Austria y España.

Hao Hao y su compañero Xing Hui llegaron hace dos años a Bélgica, y el zoológico Pairi Daiza, uno de los más populares del país, plantó un bosque de bambú en sus instalaciones para recrear su hábitat natural.

El nacimiento del oso panda es “un verdadero milagro”, según el centro, que recordó que actualmente hay “menos de 2.000 pandas en libertad”.

“Es un momento mágico, que puede ser considerado como el resultado de 18 meses de un arduo trabajo”, declaró el director de Pairi Daiza, Eric Domb, en una rueda de prensa.

Domb precisó que la cría es macho, pesa 121 gramos y ya “bebe leche materna y cuando vuelve a casa con su madre, ella lo coge con su boca”.


La gestación se hizo mediante un proceso de inseminación artificial con el semen del macho Xing Hui, en el que colaboraron expertos chinos bajo la dirección del veterinario Li Desheng.

La cría, sin embargo, solo permanecerá en Bélgica durante 3 o 4 años -hasta que llegue a la edad adulta- y luego será trasladada a China, ya que es propiedad de las autoridades del país asiático.

El nacimiento del oso panda ha causado un gran impacto en la sociedad belga, llegando a ser el tema más comentado del día en Twitter.

Menos de 2.000 pandas viven en libertad en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu, al oeste del país, mientras unos 400 están en cautividad por todo el mundo.

La población de pandas salvajes creció un 16,3 % en la última década y en la actualidad existen 67 reservas naturales para el panda en China, 27 más que en la pasada década.

No obstante, el oso panda todavía se enfrenta a muchos desafíos para su conservación, entre ellos la fragmentación de su hábitat fuera de las reservas naturales y amenazas tradicionales como la caza furtiva, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Con EFE y fotos de AFP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Carros

Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia no funcionará más (por un tiempo): ¿qué pasó?

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Economía

Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025

Nación

"Qué susto": temblor en Colombia desveló a más de uno; hay preocupación en zona costera

Sigue leyendo