Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Los militares están a favor de la dictadura de Nicolás Maduro ye le han jurado su "lealtad incondicional"
“Hago un llamado al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, a que abra las puertas a un debate sincero en la Fuerza Armada”, declaró en rueda de prensa el jefe del Parlamento de Venezuela, Julio Borges, quien lidera único poder público controlado por la oposición.
Según dirigentes opositores, Maduro y dos de sus delegados para impulsar su iniciativa de convocar a una Asamblea Constituyente, el ministro Elías Jaua y el abogado Hermann Escarrá, sostuvieron esta semana un encuentro con Padrino López y generales para promoverla.
Esto en medio de una espiral de violencia que deja 38 muertos y cientos de heridos y detenidos en seis semanas de manifestaciones antigubernamentales que exigen elecciones generales.
“Si Jaua, Escarrá y Nicolás Maduro tienen derecho de hablarle a los generales de su visión partidista del caos que vive Venezuela, deberíamos también tener derecho”, expresó Borges.
Maduro plantea un sistema en el que al menos la mitad de los 500 constituyentes serán elegidos por sectores sociales en los que el chavismo tiene fuerte influencia, lo que busca, de acuerdo con sus críticos, burlar el “voto universal”.
Ya la Fuerza Armada, en un comunicado firmado por Padrino, consideró la Constituyente como “una propuesta revolucionaria, constitucional y profundamente democrática”.
“Nosotros no queremos una Fuerza Armada que se pase a la oposición, queremos una Fuerza Armada que se pase a la Constitución”, expresó Borges, al rechazar la “represión” contra manifestantes y los juicios a decenas de civiles en tribunales militares.
A la vez, el legislador descartó retomar un fallido diálogo entre gobierno y oposición que tuvo acompañamiento del Vaticano y una comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) encabezada por el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
“El diálogo de Zapatero (…) está muerto”, indicó, subrayando que “el Vaticano dijo: elecciones en Venezuela”.
Se refirió así a recientes palabras del secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolin, quien consideró que “las soluciones (a la crisis) son las elecciones”.
A finales de abril, el papa Francisco aseguró que el Vaticano está dispuesto a mediar “con condiciones claras”.
Con información de AFP.
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave
Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó
Sigue leyendo