Las condiciones de la oposición venezolana para empezar a dialogar

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La primera es que se designen seis países amigos que ayuden a garantizar “el eventual proceso de negociación y su cumplimiento”.

“El establecimiento de un cronograma de implementación de acuerdos con garantías y acompañamiento internacional”, dice la segunda condición.

La tercera consiste en designar un país neutral para que sea sede de los diálogos.

Así aparece consignado en un comunicado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que además incluye cuatro puntos que, a su criterio, son “indispensables” y “deben formar parte de cualquier negociación y eventual acuerdo”.

Para la MUD, todo lo acordado tiene que se aprobado a través de una consulta popular.

El artículo continúa abajo

El primer punto es reformar el poder electoral de Venezuela, establecer un cronograma detallado de elecciones (incluidas las presidenciales) y que estas tengan observación internacional.

La segunda: “La liberación de presos políticos, el retorno de los exiliados y el cese de la persecución política”.

La oposición, además, pide “la normalización constitucional del país”.

Por último está “la inmediata atención a la emergencia humanitaria”.

Respecto a los encuentros exploratorios que opositores han tenido en República Dominicana con representantes del gobierno de Maduro, el diputado venezolano Luis Florido aclaró que el diálogo no ha empezado.

“Son encuentros exploratorios. La exploración no es un proceso como tal ni de diálogo ni de negociación. Nosotros hemos aprendido la lección con el Gobierno”, dijo Florido, este sábado, y añadió:

“Hasta que no estés acordadas las condiciones, las garantías y la agenda clara nosotros no vamos a avanzar hacia el proceso de negociación”

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo