Lo que busca Maduro con la liberación de Leopoldo López, según columnistas

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min

Diversas opiniones generó el traslado del líder opositor venezolano desde la cárcel de Ramo Verde a su casa

Leopoldo López es el Mandela de la situación venezolana

El columnista del diario El País, de España, Antonio Navalón considera que el traslado del opositor Leopoldo López a su casa, junto con el asalto de los chavistas a la asamblea legislativa, marca “el punto sin retorno del fin de lo que un día fue el régimen chavista y que hoy ya es sólo una parodia madurista”.

El artículo continúa abajo

El columnista cree que la liberación de López no es un gesto sino una muestra del temor que tiene el régimen chavista. “Nadie sabe qué está pasando realmente en el chavismo, nadie sabe si Diosdado Cabello, número dos del régimen, los matará a todos o si será detenido antes. Pero lo que sí sabemos es que ahora el Gobierno de Maduro tiene que enfrentarse a la vergüenza, el escarnio y la pérdida de los papeles tras el asalto de las hordas chavistas contra el Parlamento que todavía hoy, pese a la manipulación artera de las leyes y la traición a la Constitución bolivariana, sigue representando la voluntad de un pueblo partido en dos”, señala Navalón.

Sospecho de la intención del Tribunal Supremo al liberar a López

La oposición en Venezuela no se puede confiar en las intenciones del presidente Maduro con la liberación de Leopoldo López, señala Luis Carlos Vélez, en su columna de El Espectador ‘Pagando por adelantado’.

“Más allá de ser una medida basada en el cumplimiento de la ley, condiciones humanitarias y la independencia de poderes, el otorgamiento de casa por cárcel a Leopoldo López por parte del TSJ es una jugada para darse legitimidad”, dijo Vélez.

“Lo que busca el Gobierno es que aquellos que cuestionan la independencia de ese Tribunal no tengan arsenal para acusarlo de sesgado y de favorecerlo”, agregó.

Lo que está en juego no es la libertad de Lepoldo López sino de Venezuela

“Quizás sea un gesto para tratar de desviar la atención sobre las muertes causadas por la represión bárbara y el paramilitarismo del Gobierno que atacó la Asamblea Nacional el día de la Independencia de Venezuela”, señala el diario El País, de Cali en su editorial “El que se cansa, pierde”.

“Sin embargo, eso no le servirá para detener la movilización contra la dictadura y contra una Constituyente que es rechazada por el 90% de los venezolanos”, agrega este medio que considera que su libertad no se dio por razones humanitarias y que eso no va a contener la presión de la oposición venezolana, que seguirá más firme en las calles del país.

Libertad de Leopoldo López debe ser el primer paso para el regreso de la democracia

Venezuela requiere un cambio de rumbo sustentado en cuatro requisitos: “separación de poderes, plenas garantías a la oposición, respeto a las fechas previstas para las elecciones y libertad de expresión”, reclama El Tiempo en su editorial titulado ‘No es suficiente’.

“Mientras algunos insisten en verlo como una señal clara de fuertes fisuras del lado oficialista, donde ya existirían sectores temerosos de cuál sería su suerte ante tribunales locales o internacionales en caso de que la revolución bolivariana se vea relegada, otros lo interpretan como una hábil jugada de Maduro, una suerte de anzuelo para que, una vez lo muerda la oposición, tenga nuevos motivos para redoblar su ofensiva contra ella y sus principales líderes. Esto ocurriría si López se muestra beligerante y combativo desde su residencia. No faltan, por último, quienes creen que esta es la respuesta de Miraflores a la declaración de la Iglesia católica de la semana pasada en la que, por primera vez, utilizó el término ‘dictadura militar’”, agrega el editorial.

Maduro no va a entregar el poder por las buenas

“Venezuela es hoy, por donde se mire, una tierra fértil para la guerra civil”, considera el escritor Sergio Ocampo en su columna de El Espectador ‘Mi réquiem por Venezuela’ en la que describe que el gesto de la liberación de López no conducirá a una solución en ese país, antes bien, va a radicalizar aún más las posiciones.

Según Ocampo, Maduro no puede dejar el poder “porque no es solo dar por concluida una “revolución”, sino quedar expuesto a terminar en la cárcel, con su Diosdado Cabello, y sus generales y coroneles, y sus magistrados del Supremo, y muchos de esos que aplaudían todo, hasta los malos chistes”.

“Lo que viene entonces es toda la violencia posible y por muchos años, porque aun en el escenario de que caiga Maduro, veremos, por un lado, un revanchismo feroz, una persecución encarnizada contra los que sostuvieron el régimen y se lucraron de él; y por el otro lado, se terminará de configurar una subversión, unos ejércitos irregulares, para defender el ideal socialista, unos, y los privilegios ganados, otros”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo