El responsable de asuntos humanitarios de la ONU increpa al Consejo de Seguridad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU fue interpelado por el responsable de asuntos humanitarios, Tom Fletcher, que vino a informarle sobre la situación en Gaza, donde desde hace diez semanas no pueden entrar alimentos ni medicinas a pesar de los doce intentos de la ONU de negociar con las autoridades israelíes.
En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU fue interpelado por el responsable de asuntos humanitarios, Tom Fletcher, que vino a informarle sobre la situación en Gaza, donde desde hace diez semanas no pueden entrar alimentos ni medicinas a pesar de los doce intentos de la ONU de negociar con las autoridades israelíes.
Con nuestra corresponsal en Nueva York, Carrie Nooten
En un discurso sin concesiones, el británico se convirtió en el primer alto funcionario de la ONU en pisar el acelerador públicamente y hablar de un “genocidio” que debe evitarse en Gaza. Condenó la inacción de la comunidad internacional, que se contenta con repetir que “hizo lo que pudo”.
Tom Fletcher no quiere que los diplomáticos del Consejo esperen a las sentencias definitivas del Tribunal Internacional de Justicia: “¿Van a actuar con decisión para evitar el genocidio? Israel está imponiendo de forma deliberada y descarada condiciones inhumanas a la población civil de los Territorios Palestinos Ocupados”, afirmó.
“La muerte a esta escala tiene un sonido y un olor que no te abandona”
Aunque los altos funcionarios de la ONU saben cómo señalar las violaciones de Israel, nunca se permiten calificar un posible genocidio hasta que la CIJ haya emitido su dictamen, aunque esto socave los esfuerzos diplomáticos. Al jefe humanitario le gustaría creer que en el siglo XXI podemos evitar el genocidio, aprender de los fracasos colectivos de Ruanda y Srebrenica en 1999, Sri Lanka en 2012 y Birmania en 2019. Esta es la misión del Consejo, por lo que sigue informando de los más mínimos detalles a los diplomáticos.
“Puedo decirles, tras haber visitado yo mismo lo que queda del sistema sanitario de Gaza, que la muerte a esta escala tiene un sonido y un olor que no te abandona. Como describió una enfermera, ‘niños gritando mientras les arrancan de la piel tejido quemado’”, afirmó Tom Fletcher.
Respondió a las acusaciones de Israel garantizando que existen mecanismos para asegurar que no sea Hamás quien recupere la ayuda humanitaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Viajes y turismo
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Nación
Jhon murió luego de pelea afuera de una discoteca: hay video que es clave para el caso
Nación
Tragedia en Colombia: a un hombre lo mataron por 2 aguacates y caso causa conmoción
Nación
Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile
Nación
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
Entretenimiento
Carlos Calero, con el corazón en la mano, despidió a su hija: "Sigues siendo mi niña"
Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Bogotá
Empeoró situación en Bogotá por protestas; Transmilenio anuncia cierres y pasajeros caminan
Sigue leyendo