Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un ensayo clínico en al menos diez países para probar cuatro tratamientos experimentales contra el COVID-19.
De acuerdo con la BBC, la iniciativa tiene como principal objetivo recolectar lo antes posible cierta cantidad de información para establecer un método efectivo que pueda contrarrestar el brote durante varios años.
“Argentina, Bahréin, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia son algunos de los países que se han unido a este proyecto, en el que esperan la participación de miles de pacientes”, agregó la cadena británica.
Los cuatro tratamientos que se estudiarán en este experimento mundial son:
*El remdesivir: creado principalmente para tratar el Ébola.
*El lopinavir en combinación con el ritonavir: estos dos medicamentos se usan para contrarrestar el VIH.
*El hiproxicloroquino: es una medicina que se utilizó por años para combatir la malaria.
*El interferón-beta: el cual ha tenido buenos resultados en animales infectados con el MERS.
Por primera vez encuentran doble infección de coronavirus en un paciente | |
Italia reporta 683 nuevas muertes por COVID-19, pero contagios diarios siguen bajando |
El Instituto francés de Investigación Médica, por otro lado, precisó que “está previsto incluir en el ensayo clínico a 3.200 pacientes europeos hospitalizados por COVID-19, que se encuentren directamente en cuidados intensivos o con respiración asistida”.
Jérôme Salomón, director general de Salud en ese país, agregó que “es muy importante hacer las pruebas lo más rápido posible y en estas condiciones”, para probar la eficacia de las moléculas en las personas contagiadas.
A pesar de que estos fármacos se pueden obtener en cualquier farmacia, “los médicos insisten en que ninguno de estos se debe administrar sin la indicación y supervisión de un especialista”, concluyó la BBC News.
Desde que apareció en diciembre, el nuevo coronavirus ha provocado 20.807 muertes en todo el mundo, sobre un total de 458.927 casos de infección, según las últimas cifras entregadas por la OMS.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Sigue leyendo