La ultraviolencia del narco se instala en las ciudades francesas de tamaño medio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico, una lacra convertida en una cuestión de Estado. Los expertos explican también que la mayor presencia de cocaína en Francia se debe a un aumento de producción en Sudamérica, sumado a la saturación del mercado americano y a un acceso cada vez más fácil en Europa. El alcalde de Limoges, Emile Roger Lombertie, reaccionó con firmeza."Es una guerrilla urbana.Están organizados, estructurados y planificados".
El gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico, una lacra convertida en una cuestión de Estado. Los expertos explican también que la mayor presencia de cocaína en Francia se debe a un aumento de producción en Sudamérica, sumado a la saturación del mercado americano y a un acceso cada vez más fácil en Europa. El alcalde de Limoges, Emile Roger Lombertie, reaccionó con firmeza.”Es una guerrilla urbana.Están organizados, estructurados y planificados”.
Las violencias ligadas al narcotráfico han dejado un fin de semana caliente en dos ciudades francesas: Béziers, al sur del país y Limoges, en el centro. Dos dispositivos especiales de fuerzas armadas se han desplegado en los puntos críticos de ambas localidades, ambas con menos de 200.000 habitantes. Se trata de un fenómeno que lleva meses preocupando a las autoridades del país. La ultraviolencia ligada al narcotráfico ya no es exclusiva de suburbios de metrópolis como París o Marsella sino que lleva tiempo ya instalada en otras ciudades de menor tamaño diseminadas por todo el país.
Unos cincuenta individuos atacaron la noche del sábado pasado a policías en en el distrito de La Devèze de Beziers. Lanzaron morteros pirotécnicos contra los agentes, incendiaron un apartamento y un funcionario resultó herido. Los incidentes comenzaron cuando agentes de policía acudieron a atender el incendio de un contenedor de basura. Al llegar, fueron emboscados y atacados por un grupo de entre 30 y 50 individuos, algunos de ellos encapuchados y armados con fuegos artificiales. Los agentes respondieron con lanzadores de pelotas de autodefensa y una granada aturdidora. Un policía sufrió quemaduras de segundo grado en la pantorrilla. Un apartamento del barrio quedó envuelto en llamas. La noche anterior, los incidentes se registraron en Limoges, donde un centenar de encapuchados atacaron a conductores y se enfrentaron con las fuerzas del orden. Esta noche de violencia se produjo tras otros enfrentamientos ocurridos en la misma zona la noche del 14 de julio, día d ela fiesta nacional. El alcalde de Limoges, Emile Roger Lombertie, reaccionó con firmeza.”Es una guerrilla urbana.Están organizados, estructurados y planificados”.
El gobierno francés lleva meses intensificando la lucha contra el narcotráfico, una lacra convertida en una cuestión de Estado. Desde el estallido de la pandemia se han multiplicado actos de tortura, asesinatos por encargo o incluso personas quemadas vivas. Los que participan en ese tipo de actos violentos se inspiran en lo que pasa en Latinoamérica y usan nombres de cárteles en sus redes encriptadas. Muchos de las actividades delictivas se dirigen desde las cárceles.
Francia registró 110 muertos y 341 heridos en 2024, así como 367 asesinatos o intentos de asesinato.
El pasado mes de abril, durante tres noches consecutivas, una decena de cárceles francesas fueron objeto de ataques desde el exterior. Hubo lanzamiento de cócteles molotov, ráfagas de disparos con kaláshnikov y quema de vehículos oficiales. La fiscalía determinó que habían sido coordinados desde dentro de el centro penitenciario de Pontet (Vaucluse) por un preso imputado por dos homicidios y vinculado a la DZ Mafia, el grupo que controla el narcotráfico en la actualidad en Marsella. Para entender todo el funcionamiento puede consultar nuestro programa En Primera Plana:
El tráfico de cocaína se ha convertido en un gran problema de seguridad para el país. Como ejemplo, entre enero y noviembre de 2025 en Le Havre se incautaron de casi 47 toneladas, más del doble que en 2023.
Según expertos, las incautaciones anunciadas por las autoridades en el país no tienen un gran impacto en la lucha contra el narco, ya que suponen una cantidad ínfima respecto al total de mercancía que trafican.
Los expertos explican también que la mayor presencia de cocaína en Francia se debe a un aumento de producción en Sudamérica, sumado a la saturación del mercado americano y a un acceso cada vez más fácil en Europa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo