Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Los nuevos magistrados fueron juramentados por la mayoría opositora del Parlamento y actuarán paralelamente a quienes actualmente ejercen.
Este acto político forma parte de una escalada para obligar al presidente Nicolás Maduro a dar marcha atrás con su Asamblea Constituyente.
En una sesión celebrada en una plaza pública del este de Caracas, el presidente del Legislativo, Julio Borges, juramentó a 33 personas como magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Mientras eso ocurría, en el centro de la capital el TSJ advertía que los parlamentarios deben ser encarcelados por este acto “nulo” y de “ánimo subversivo”.
La corte reiteró que la cámara está en desacato y todas sus decisiones carecen de validez, por lo que la designación de jueces tipifica una “usurpación de funciones” y “traición a la patria”, este último delito castigado con prisión.
Borges dijo que la nueva corte forma parte del “cambio que pronto tendrá” Venezuela, con una “justicia al servicio del pueblo y no de una parcialidad política”.
El actual tribunal fue designado a fines de 2015 por la anterior mayoría chavista en el Parlamento, días antes de que la oposición tomará el control tras una victoria aplastante en las urnas.
Desde entonces se desató un choque de poderes: en enero de 2016 el TSJ declaró en desacato al Legislativo por juramentar a tres diputados acusados de fraude electoral; en tanto, la cámara desconoce a la corte por considerar que su elección fue ilegal.
El TSJ, además, ha emitido decenas de fallos que anularon decisiones del Congreso y recortaron sus poderes.
“Hoy nuestra justicia ha sido secuestrada, está al servicio del régimen”, afirmó desde la tribuna la asambleísta opositora Sonia Medina.
Pero el TSJ reiteró su sentencia del jueves, en la que anuló el proceso para la designación de una instancia paralela, y advirtió que los parlamentarios deben ser apresados.
“Corresponde a las autoridades competentes, civiles y militares, ejecutar las acciones de coerción pertinentes a fin de mantener la paz y la seguridad nacional (…). Para nosotros, ya deben dictarse las medidas de coerción porque es una flagrancia permanente”, declaró en rueda de prensa el presidente de la Sala Constitucional del TSJ, Juan José Mendoza.
El tribunal paralelo, del que aún se ignora dónde sesionará, hace parte de lo que la oposición denomina la “escalada definitiva” para frenar la Constituyente y poner fin al gobierno de Maduro, tras casi cuatro meses de protestas que dejan 103 muertos.
Con AFP
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Sigue leyendo