Viajeros a España ahora deben cumplir con engorroso trámite por el que muchos se quejan

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2024-12-06 15:21:24

Con el propósito de mejorar la prevención y la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, ahora se pedirán mucho más datos a los visitantes.

España es uno de los destinos favoritos de los colombianos, ya que por la arquitectura, la historia, el fútbol, el idioma, la culta y mucho más las personas la eligen para ir de vacaciones, trabajar y hasta estudiar.

(Ver también: Colombiana en España contó extraño detalle de lo que pasa los domingos allá: “Impresiona”)

De hecho, para los colombianos no es muy difícil ir porque en ese país no se exige la visa, así que basta con comprar tiquetes, alistar maleta y viajar, lo que lo hace mucho más sencillo que, por ejemplo, ir a Estados Unidos.

Sin embargo, ahora hay una situación que tiene preocupados tanto a los viajeros como a todo el sector turístico, puesto que el gobierno de ese país comenzará a pedir más trámites y datos para poder andar tranquilamente.

Trámite para viajar a España. / Shutterstock

De qué se trata el nuevo trámite para viajar a España

Desde el pasado lunes 2 de diciembre, el Ministerio de Interior de España comenzó a reforzar los mecanismos de control en actividades de hospedaje y alquiler de carros, entre otros.

La idea es que estos establecimientos, a través de una plataforma digital, comiencen a llenar entre 40 y 60 datos de todos los visitantes, lo cual es excesivo. Lo que se pretende con esto es fortalecer la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, una situación que está golpeando duro al país europeo.

Sin embargo, esto tiene preocupado al sector turístico español, ya que los líderes consideran que esto al final es muy invasivo, que pone en riesgo los datos de los visitantes y que al final aumenta la burocracia para viajar, lo que se puede traducir en un menor número de visitantes.

“Solicitar estos datos, transmitir estos datos, guardarlos durante tres años, creemos que tiene un enorme riesgo a todos los efectos, sobre todo por protección de datos personales”, aseguró Ramón Estaltella, secretario general de la asociación hotelera Cehat.

(Ver también: Cambió el ingreso de colombianos a España y más de uno quedó asustado: ya lo implementaron)

Teniendo esto en cuenta, distintas asociaciones turísticas y hoteleras les enviaron una carta al Ministerio de Interior y Ministerio de Turismo para revertir esta normativa porque, de nuevo, la consideran exagerada porque sería someter a un “cuestionario” a los extranjeros que lleguen de visita. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo