Trump firma nuevo decreto migratorio que favorece a Irak
Ese país salió de la lista de los que tenían veto para que sus ciudadanos entraran a Estados Unidos; los demás se mantienen.
Eso significa que los ciudadanos de Libia, Irán, Somalia, Sudán, Siria y Yemen (todos ellos, mayoritariamente musulmanes) no podrán ingresar al país norteamericano en los próximos 90 días. Se espera que este nuevo decreto no tenga los impedimentos legales que tuvo el primero, informa The New York Times.
La nueva orden contiene algunas excepciones que no estaban incluidas en el primer decreto ejecutivo, a saber:
- Los viajeros de esos países que tienen residencia permanente en Estados Unidos.
- Personas que tienen doble nacionalidad y usen el pasaporte de otro país.
- Aquellos que están en condición de refugiados o tienen asilo político.
Las autoridades aclararon que las personas que tengan visa vigente el día de hoy están aptos para entrar al país sin ningún problema, aunque aquellos a quienes les expire ese documento tendrán que volver a presentarse para expedirlo, precisa The Washington Post.
Además, el programa de refugiados del país estará suspendido en los próximos 120 días, y no se aceptarán más de 50 mil refugiados en un año. De esta forma, se disminuye considerablemente el tope que había en la administración de Barack Obama, que permitía la entrada anual de hasta 110 mil personas.
¿Por qué se salvó Irak?
Según CNN, ese país logró salir de la lista gracia a un “intensivo lobby” que hizo su gobierno con algunas de las personalidades más importantes del gabinete estadounidense, que incluyó una llamada entre el presidente Trump y el primer ministro de Irak, Haider al-Abadi, y una convesación con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.
The Washington Post añade que ese país cooperará con Estados Unidos en investigaciones de seguridad; sin embargo, una fuente anónima del Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Irak será tratado especialmente en gran parte porque se acordó que coordinaría una “repatrición oportuna” en caso de que sus ciudadanos sean deportados de suelo norteamericano.
El Mundo, por su parte, asegura que el país fue retirado de la lista gracias a la acción de su ejército en contra de miembros del grupo Estado Islámico y la medida de las autoridades del país asiático de frenar el flujo de migrantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo