El espacio Schengen tendrá pronto nuevas normas para las entradas y salidas

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

A partir de este 12 de octubre, los 29 países europeos del espacio Schengen estarán poniendo en marcha su nuevo sistema automático de control de entrada y salida. Los coleccionistas de sellos en sus pasaportes tendrán que prescindir de ellos, porque están destinados a desaparecer.

A partir de este 12 de octubre, los 29 países europeos del espacio Schengen estarán poniendo en marcha su nuevo sistema automático de control de entrada y salida. Los coleccionistas de sellos en sus pasaportes tendrán que prescindir de ellos, porque están destinados a desaparecer.

Con nuestro corresponsal en Bruselas, Pierre Benazet

Este nuevo sistema, que lleva años retrasado, se encargará principalmente de registrar los datos biométricos de los viajeros no europeos. No más sellos en el pasaporte, al menos después del 10 de abril de 2026, porque los países tienen seis meses para adaptarse completamente a este nuevo funcionamiento.

En todos los países del espacio Schengen estará presente un sistema informático en red, que registrará la fecha, la hora, el lugar de entrada y salida, así como los apellidos, los nombres y el número de pasaporte.

Hasta ahora, nada muy innovador, aparte de la conexión en red de toda esta información. Lo que cambia es el registro de una foto de pasaporte y huellas dactilares de cuatro dedos para viajeros mayores de 12 años. Y si la guardia de fronteras deniega la entrada, el expediente también contendrá esta información.

Estancias de corta duración

Esta nueva medida solo afecta a los viajeros que tengan la intención de realizar una estancia de corta duración, de menos de 90 días en un período de 180, es decir, menos de tres meses por semestre. Y esto se aplica tanto a los que necesitan visado como a los que proceden de uno de los 59 países sin visado para venir a Europa.

En cierto modo, Europa quiere reforzar los controles, porque el nuevo sistema de entrada y salida está destinado a mejorar la seguridad, combatir la sustracción de menores, el fraude de identidad, el terrorismo y el crimen organizado, pero también garantizar que los viajeros cumplan con la regla de los 90 días para estancias cortas y no excedan la duración permitida en el espacio Schengen. Pero los europeos insisten mucho en su deseo de hacer que los controles fronterizos sean más fluidos, automatizados y rápidos para todos los visitantes no europeos.

La Unión Europea promete que no habrá formularios que completar, pero esto puede hacer que el trabajo de los funcionarios de aduanas sea más pesado, y alargar las colas en las fronteras europeas para los viajeros que no tienen un pasaporte biométrico, un documento cada vez más común que contiene un microchip.

Hemos visto que los trenes Eurostar al continente europeo ya han instalado quioscos de autoservicio en la estación londinense de St Pancras. La ambición común es ver florecer estas terminales en aeropuertos y terminales de ferry para que los viajeros puedan tomarse su propio retrato, tomar huellas dactilares y escanear pasaportes antes de ir a ver a la guardia fronteriza.

Un proyecto criticado

No se trata de la Unión Europea, sino del espacio Schengen, que no cubre exactamente los mismos países, y que contiene 29 países. Chipre e Irlanda, que están en la UE, no están en Schengen, mientras que Suiza y Liechtenstein, Noruega e Islandia están en Schengen. Y podemos agregar los microEstados, como el Vaticano, Andorra, Mónaco y San Marino. La ambición es crear un área geográfica común.

Pero este nuevo sistema es objeto de críticas. En primer lugar, estaban relacionadas con la lentitud de la ejecución, ya que el proyecto estaba previsto inicialmente para 2022, luego para 2024, pero tres países no estaban preparados: Francia, Alemania y los Países Bajos, que representan el 40% del número de viajeros afectados. Las agencias de viajes, en particular, no tenían visibilidad.

Ha habido muchas acusaciones de cargas administrativas por venir y algunos han señalado el hecho de que Francia se ha demorado, según ellos para animar a los visitantes a venir a los Juegos Olímpicos. En el Reino Unido, algunos han acusado a Europa de querer castigarlos por el Brexit y obviamente existen preocupaciones sobre la protección de los datos personales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿Quién es la esposa de Carlos Barbosa? Lo acompañaba a todo lado y así se conocieron

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Entretenimiento

Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas

Nación

"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado

Sigue leyendo