Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La justicia lo investiga por el supuesto financiamiento de empresas privadas a su campaña electoral a cambio de contratos con el Estado; Correa vive en Bélgica.
Correa es considerado un prófugo de la justicia ecuatoriana, y además enfrenta otra orden de prisión por el caso del secuestro de un opositor en Colombia, en 2012.
La jueza Daniella Camacho de la Corte Nacional de Justicia “acoge pedido de #FiscalíaEc y dicta prisión preventiva para Rafael C. (Correa)”, informó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
Por el caso denominado “sobornos 2012-2016”, antes conocido como “arroz verde”, también recibieron orden de prisión el exvicepresidente Jorge Glas –que cumple una condena de 6 años de cárcel por recibir coimas por 13,5 millones de dólares de la brasileña Odebrecht– y otros tres exfuncionarios, entre ellos ministros, del gobierno de Correa.
El exmandatario y los demás implicados son investigados por los delitos de cohecho, asociación ilícita y tráfico de influencias, y enfrentan una pena de hasta 15 años de cárcel, según la Fiscalía. Correa puede ser juzgado en ausencia por estas causas.
Otras 17 personas, para quienes la Fiscalía pidió la prohibición de salida del país, también están implicadas en la investigación que surgió a raíz de la divulgación de un reporte periodístico. La publicación llevó a la detención de dos funcionarias del gobierno de Correa (2007-2017) que habrían gestionado la entrega de dinero de empresas privadas, entre ellas Odebrecht, para la campaña presidencial de 2013.
En 2013, Alianza País -partido del que Correa se desafilió en medio de pugnas con su exaliado el presidente Lenín Moreno- ganó la elección presidencial con el binomio conformado por Correa y Glas.
De acuerdo con la Fiscalía, empresarios o intermediarios entregaban dinero a funcionarios públicos a cambio de contratos con el Estado.
La Fiscal General, Diana Salazar, vinculó al exgobernante por un depósito de 6.000 dólares en su cuenta personal que fue realizado por una persona que trabajaba con su exasesora, indagada por gestionar la recolección del dinero de empresas.
El exgobernante se defendió en Twitter y alegó que ese dinero era de un préstamo que recibió en 2015.
“Tenía un recurrente sobregiro, y pedí prestado 6.000 dólares del fondo solidario que teníamos en la Presidencia (nuestros mismos aportes) y lo pagué hasta el último centavo”, escribió en la red social.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo