Nación
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Será la mayor manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro, que responderá con una masiva movilización de seguidores.
El temor más grande es que este miércoles se desaten nuevos estallidos de violencia, similares a los que han dejado varios muertos en jornadas anteriores.
Acuerpado por los militares, que el lunes le ratificaron “lealtad incondicional”, Maduro encarará la sexta protesta que organiza este mes la oposición para exigir elecciones generales y respeto a la autonomía del Parlamento, único de los poderes públicos no controlado por el oficialismo.
El jefe del Legislativo, Julio Borges, llamó este martes a las Fuerzas Armadas, con enorme poder político y económico, a ser “leales” a la Constitución y a dejarlos marchar pacíficamente.
Las anteriores protestas derivaron en batallas campales entre fuerzas de seguridad y manifestantes, con cinco muertos, decenas de heridos y más de 200 detenidos.
En la escalinata de la sede legislativa, Borges pidió a los soldados no una “rebelión o “un golpe de Estado”, sino que “cesen los abusos”, “el hostigamiento” y “la represión”.
La mayoría opositora de la cámara aprobó, además, un acuerdo en rechazo a la “continuación y agravamiento de un golpe de Estado perpetrado por Nicolás Maduro y los órganos judiciales” con recientes sentencias, anuladas parcialmente, contra el Parlamento; además de “violaciones” a los derechos humanos.
Este martes, la presencia de militares en las calles de Caracas era la usual.
Los opositores fijaron 26 puntos de salida para la manifestación que pretende llegar a la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, bastión chavista. Los oficialistas adelantaron que, como siempre, no los dejarán entrar a esa zona, donde será su marcha.
“Toda Caracas será tomada por las fuerzas revolucionarias y no nos alboroten”, advirtió Diosdado Cabello, uno de los dirigentes más poderosos del chavismo.
Llamándola “la mamá de las marchas”, el vicepresidente del parlamento Freddy Guevara llamó a los opositores a “desbordar las calles”.
El gobierno sostiene que la oposición promueve “terrorismo” y “violencia” en las marchas para derrocarlo. Sus adversarios lo acusan de represión y de torturar a detenidos.
Entre creciente tensión, once países latinoamericanos pidieron a Venezuela que “garantice” el derecho a la manifestación pacífica y lamentaron las muertes en protestas previas.
“Resulta vulgar el doble estándar y selectividad política de estos gobiernos para avalar la violencia vandálica de la oposición”, reaccionó la canciller Delcy Rodríguez.
Un día antes de las marchas, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó “seria preocupación” por “la militarización de la sociedad” en Venezuela y llamó “a la cordura”.
El lunes, Maduro anunció en un acto militar que el cuerpo de milicia, creado hace siete años por ley, llegará a 500.000 civiles, cada uno con su fusil, ante una eventual “intervención extranjera”.
Al respaldar al mandatario, el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, aseguró en ese acto que restablecer el orden público no es “represión”.
AFP
Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Érika Zapata ya mostró cómo quedó luego de su cirugía: tuvo que demostrar que sí es ella
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo