Noruega, a la cabeza en ventas de vehículos eléctricos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEn Noruega, nueve de cada diez vehículos vendidos son eléctricos. El país escandinavo se acerca así a su objetivo de conseguir el 100% de vehículos descarbonizados a finales de año.
En Noruega, nueve de cada diez vehículos vendidos son eléctricos. El país escandinavo se acerca así a su objetivo de conseguir el 100% de vehículos descarbonizados a finales de año.
Por Ottilia Ferey, corresponsal regional de RFI
Noruega se había fijado el objetivo de vender sólo vehículos nuevos de cero emisiones para 2025. Es la meta más ambiciosa del mundo y, sin embargo, parece que el país escandinavo logrará cumplir su promesa. “Sólo necesitamos un 10% más para alcanzar el objetivo de 2025”, afirma la Federación Noruega de Carreteras (OFV) en un comunicado de prensa.
En 2024, el 89% de los coches nuevos vendidos habrán sido eléctricos. Y en septiembre de 2024, los coches totalmente eléctricos representaban el 96,4% de las nuevas matriculaciones en el país. Frente al 17,3% de Europa y Francia. Noruega ha recorrido un largo camino. En 2012, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos era solo del 2,8%.
Incentivos gubernamentales
El país debe este auge a fuertes incentivos económicos y políticos. Los coches eléctricos están exentos de impuestos, por ejemplo, y tienen derecho a privilegios como peajes y aparcamientos públicos gratuitos. También pueden utilizar los carriles de transporte público, evitando los atascos. Aunque algunas de estas ventajas se han ido reduciendo con el tiempo, los coches eléctricos no. También hay que señalar que el nivel de vida en Noruega es muy alto, por lo que la gente puede permitirse estos vehículos, a veces muy caros.
La importancia de los coches eléctricos puede parecer paradójica si se tiene en cuenta que Noruega es un gran productor de hidrocarburos. Pero su red eléctrica es también muy extensa y casi totalmente libre de carbono, ya que la inmensa mayoría de su electricidad procede de sus presas hidroeléctricas. Y los puntos de recarga para coches eléctricos son omnipresentes en todo el país.
Noruega, muy por delante de otros países europeos
Con estas cifras y este objetivo, Noruega es una excepción. Hasta la fecha, ningún otro país europeo puede presumir de un éxito semejante. En Francia, por ejemplo, hubo un auténtico auge por los coches eléctricos en 2023. Las ventas aumentaron un 47% respecto al año anterior, pero en 2024 bajaron un 2,2%.
La Unión Europea (de la que Noruega no forma parte) tiene el mismo objetivo que el país escandinavo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Asesinan a tres personas en el norte de Bogotá; las imágenes impactan
Nación
“Jesucristo perdona”: aparece video de cómo predicaba pastor señalado de abusar de menor
Bogotá
Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia
Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Bogotá
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Economía
Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión
Sigue leyendo