Premio Nobel de la Paz: diez candidatos que podrían quitarle a Trump el galardón que tanto desea
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl Premio Nobel de la Paz 2025 será otorgado este viernes en Noruega a uno de los 338 candidatos en competencia, entre ellos 244 personalidades y 94 organizaciones, cuya identidad se mantiene en secreto. Aunque el presidente estadounidense Donald Trump se presenta desde hace meses como el “candidato ideal”, algunos de sus competidores parecen tener muchas más posibilidades de ganar.
El Premio Nobel de la Paz 2025 será otorgado este viernes en Noruega a uno de los 338 candidatos en competencia, entre ellos 244 personalidades y 94 organizaciones, cuya identidad se mantiene en secreto. Aunque el presidente estadounidense Donald Trump se presenta desde hace meses como el “candidato ideal”, algunos de sus competidores parecen tener muchas más posibilidades de ganar.
El Premio Nobel de la Paz será entregado el viernes 10 de octubre en Oslo, Noruega.
¿Quién se unirá a nombres como Narges Mohammadi, el Dalái Lama o Martin Luther King? Probablemente no Donald Trump. El presidente estadounidense, que presume de haber resuelto siete conflictos en los meses que lleva en la Casa Blanca, ha lanzado una campaña agresiva con la esperanza de obtener el Nobel de la Paz, que su gran rival Barack Obama recibió en 2009, pero está lejos de generar consenso.
Si bien su activismo diplomático es real, los expertos consideran que sus aportes a la paz son muy limitados. Además, el magnate inició su mandato amenazando con anexar Groenlandia, tomar el control del Canal de Panamá, cortar la ayuda a África y expulsar por todos los medios a los migrantes ilegales de Estados Unidos. Una visión difícil de conciliar con la defensa de la “fraternidad entre las naciones” promovida por el Nobel.
Frente a Trump, varios competidores parecen mejor posicionados: Organizaciones humanitarias, figuras políticas y activistas de la sociedad civil. France 24 presenta una lista de diez favoritos al Nobel de la Paz 2025, que será entregado el viernes 10 de octubre en Oslo.
Las “Células de Intervención de Emergencia” (ERR)
Estas células forman una red humanitaria descentralizada que opera en Sudán, país devastado desde hace dos años por la guerra entre el ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR). Los voluntarios brindan atención médica, administran cocinas comunitarias y organizan evacuaciones. Además, documentan el conflicto y suministran información a medios internacionales.
Un Nobel para las ERR sería una forma de reconocer el valor de estos voluntarios que actúan en lo que la ONU califica como “la mayor crisis humanitaria del mundo”.
Leer tambiénDos años de guerra en Sudán: el impacto de la mayor crisis de desplazamiento del mundo
Volodímir Zelenski
El presidente ucraniano, símbolo europeo de la resistencia ante la invasión rusa, es considerado un candidato serio desde 2022. Mientras las negociaciones de paz entre Kiev y Moscú impulsadas por Trump están estancadas, premiar a Zelenski enviaría un mensaje poderoso.
Reporteros sin Fronteras (RSF)
El Comité Nobel ya había premiado en 2021 la defensa de una prensa libre al galardonar a Maria Ressa (Filipinas) y Dmitri Muratov (Rusia).
Tras un año negro para el periodismo, especialmente en Gaza, donde RSF contabiliza más de 210 periodistas asesinados en dos años, un premio a la organización sería un homenaje a la libertad de prensa y a quienes arriesgan su vida para informar.
Mahrang Baloch
Médica y activista paquistaní por los derechos humanos, Mahrang Baloch denuncia desde hace años las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de la minoría baluche. Está presa desde marzo en Quetta, acusada de terrorismo y sedición.
Podría convertirse en la segunda pakistaní en obtener el Nobel, once años después de Malala Yousafzai.
La Corte Penal Internacional (CPI)
Sancionada por Washington tras emitir órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y otros responsables israelíes por crímenes de guerra, la CPI enfrenta también críticas de regímenes militares del Sahel.
Un Nobel a la Corte sería un gesto simbólico de apoyo a la justicia internacional, cuestionada en un contexto geopolítico cada vez más polarizado.
Ioulia Navalny
Viuda del opositor ruso Alexéi Navalny, fallecido en prisión en 2024, Ioulia Navalny lanzó el canal “Future of Russia” para contrarrestar la propaganda del Kremlin.
Un premio para ella reavivaría la atención sobre la sociedad civil rusa y su resistencia frente al autoritarismo.
Chow Hang-tung
Abogada y defensora de derechos humanos de Hong Kong, fue vicepresidenta de la Alianza de Hong Kong, grupo prodemocracia que organizaba vigilias por las víctimas de Tiananmen.
Detenida desde 2021, enfrenta una posible condena de hasta diez años de prisión por “incitación a la subversión”.
Standing Together
Fundada en 2015, esta organización israelí-palestina pacifista lucha contra la colonización y por la igualdad entre ambas poblaciones.
Desde el 7 de octubre de 2023, sus miembros se han opuesto abiertamente a la guerra en Gaza y han organizado manifestaciones y acciones humanitarias.
Un Nobel sería un mensaje de esperanza en medio del conflicto más divisivo del planeta.
Mohammed ben Abderrahmane al-Thani
El primer ministro y canciller de Qatar ha desempeñado un papel clave en la mediación del alto el fuego entre Israel y Hamas en enero de 2025, además de facilitar diálogos entre EE. UU. y los talibanes.
Aunque el país es criticado por su historial de derechos humanos, premiar a al-Thani subrayaría la importancia de los mediadores regionales en los procesos de paz.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
Aunque improbable, algunos sugieren a la OTAN como candidata, en un contexto de crecientes tensiones con Rusia.
Sin embargo, su elección reforzaría la percepción de una visión excesivamente occidental del mundo, algo que el Comité Nobel ha intentado equilibrar premiando en años recientes a figuras del Sur global.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Nación
"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado
Entretenimiento
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
Mundo
¿Cuánto dinero ganó María Corina Machado por el Nobel de Paz? La cifra es astronómica
Sigue leyendo