Netanyahu acusa a Macron de “alimentar el fuego antisemita”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de “alimentar el fuego antisemita” en Francia al pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, según una carta oficial dirigida al jefe de Estado francés. Francia “no tiene que recibir lecciones en la lucha contra el antisemitismo”, respondió París.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de “alimentar el fuego antisemita” en Francia al pedir el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, según una carta oficial dirigida al jefe de Estado francés. Francia “no tiene que recibir lecciones en la lucha contra el antisemitismo”, respondió París.
“Le insto a sustituir la debilidad por la acción, el apaciguamiento por la voluntad, y a hacerlo antes de una fecha clara: el nuevo año judío, el 23 de septiembre de 2025”, prosigue la carta firmada por Benjamín Netanyahu, con fecha del 17 de agosto, y transmitida a la AFP el martes. “Me preocupa el alarmante aumento del antisemitismo en Francia y la falta de medidas decisivas por parte de su Gobierno para hacerle frente. En los últimos años, el antisemitismo ha devastado las ciudades francesas”, escribe. “Desde sus declaraciones públicas atacando a Israel y señalando el reconocimiento de un Estado palestino, ha aumentado”, afirma.
“Tras el salvaje ataque de Hamás contra el pueblo israelí el 7 de octubre de 2023, extremistas pro-Hamás y radicales de izquierda lanzaron una campaña de intimidación, vandalismo y violencia contra los judíos en toda Europa”, una campaña que “se intensificó en Francia” bajo el mandato de Emmanuel Macron, estima el primer ministro israelí.
Enumera varios incidentes recientes, entre ellos el saqueo de la entrada de las oficinas de la compañía aérea El Al en París, la agresión a un hombre judío en Livry-Gargan o la agresión a rabinos “en las calles de París”. “Estos incidentes no son aislados. Son una plaga”.
“Su llamamiento a un Estado palestino alimenta este fuego antisemita. (…) Esto recompensa el terror de Hamás, refuerza la negativa de Hamás a liberar a los rehenes, anima a quienes amenazan a los judíos franceses y fomenta el odio hacia los judíos que ahora acecha en sus calles”, acusa Benjamin Netanyahu.
Año Nuevo judío y Asamblea General de la ONU
Netanyahu elogia, como contraejemplo, al presidente estadounidense Donald Trump, por su “lucha” contra los delitos antisemitas y por “proteger a los judíos estadounidenses”.
La guerra en la Franja de Gaza, desencadenada tras el ataque terrorista del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, ha reavivado las veleidades internacionales de reconocer el Estado de Palestina. Francia anunció a finales de mayo que reconocería el Estado de Palestina el próximo mes de septiembre, con motivo de la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una decisión que “recompensa el terror”, ya había criticado entonces Benjamin Netanyahu, en referencia al ataque del 7 de octubre. Por su parte, Estados Unidos, principal apoyo de Israel, rechazó “firmemente” una medida “imprudente”.
Francia “no tiene lecciones que recibir”
Francia “no tiene lecciones que recibir en la lucha contra el antisemitismo”, respondió el martes el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad. “Quiero decir de forma muy clara y firme que el tema del antisemitismo, que envenena nuestras sociedades europeas, y que ha visto una aceleración de los actos antisemitas violentos desde los ataques de Hamás del 7 de octubre, no se puede instrumentalizar”, afirmó el ministro en la cadena francesa BFMTV, según el cual las autoridades francesas “siempre han estado muy comprometidas con la lucha contra el antisemitismo”.
La presidencia francesa ha denunciado como “errónea y abyecta” la acusación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La carta del jefe del Gobierno israelí “no quedará sin respuesta”, añadió el Elíseo, que también afirmó que “la República protege y siempre protegerá a sus compatriotas de fe judía”. “El momento exige seriedad y responsabilidad, no amalgamas y manipulaciones”, indicó además el Elíseo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Sigue leyendo