La vuelta de Estados Unidos a la Luna se complicó: nave tiene fuga de combustible
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDespegó el pasado 8 de enero con dirección al satélite, pero presentó una fuga de combustible luego de que no pudo alcanzar la posición adecuada.
Continúan los problemas con Peregrine 1, el módulo no tripulado de la Nasa que quiere aterrizar en la Luna. Luego de que la compañía Astrobiotic, encargada de operar la misión, confirmara que esta no había alcanzado la posición adecuada con dirección al Sol, también se reveló que la nave está sufriendo una fuga de combustible que continúa en curso.
De manera más puntual, Astrobiotic dijo a través de su cuenta de X (antes Twitter), que “una pérdida crítica de propelente en curso está provocando que los propulsores del Sistema de Control de Actitud (ACS, por sus siglas en inglés) de la nave espacial funcionen más allá de sus ciclos de vida esperados para evitar que el módulo de aterrizaje se vea afectado incontrolablemente”.
(Vea también: Revelación en documentos de Jeffrey Epstein: habría grabado a Bill Clinton en su isla)
Así, Astrobiotic manifestó que, si los propulsores logran mantenerse operativos, Peregrine 1 podría continuar en una posición estable con dirección al Sol por aproximadamente 40 horas más, según su consumo de combustible actual, antes de que entre en una “caída incontrolable”.
Era crucial que la aeronave de la Nasa, que reveló surcos en Marte, tuviera una posición adecuada con dirección al astro para que sus paneles solares alcanzaran la energía necesaria para el funcionamiento de sus sistemas. Aunque gracias a una “maniobra improvisada” los ingenieros de Astrobiotic lograron posicionar la nave, luego se confirmó que ese mismo falló fue el que causó la pérdida de combustible.
Los cálculos del aterrizaje en la superficie lunar para Peregrine 1 se estimaban para el 23 de febrero. Sin embargo, tras las condiciones actuales, todavía no se ha confirmado si este objetivo continúa en curso o no.
Debe recordarse que, el pasado 8 de enero se lanzó el cohete Vulcan Centaur con destino a la Luna. Despegó desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, para embarcarse en un viaje que le llevará dos meses llegar al satélite. El cohete fue diseñado para albergar dos módulos: uno de una compañía privada de servicios funerarios en el espacio, y otro de la Nasa, llamado Peregrine Uno, del que, horas después del despegue, perdieron control.
(Lea también: El cohete que despegará hacia la Luna con una misión de la Nasa y cenizas humanas.)
La aeronave mide 1,9 metros de alto y 2,5 metros de ancho, y permanecerá durante 10 días en la superficie lunar. Su operación está a cargo de la compañía privada Astrobiotic, y, según Chris Culbert, director de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la Nasa, tendrá como principal propósito realizar experimentos y recopilar información crucial.
A bordo también viajará un rover llamado Iris, que pesa dos kilos y tiene el tamaño de una caja de zapatos, según informó la Agencia EFE. Fue construido por estudiantes de la Universidad Carnie Mellon, de Estados Unidos, y espera tomar fotografías de la geología lunar. También tiene un sensor de radiación y múltiples espectrómetros que medirán los recursos disponibles en el lugar de aterrizaje: un antiguo flujo de lava endurecida que permitirá profundizar sobre la historia geológica del satélite, como le explicó Paul Niles a EFE. De hecho, ese lugar se ha considerado como un enigma, pues hace parte de la mancha más oscura de la Luna.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo