Nasa creará una zona horaria para la Luna en 2026 y dejó ver plan de Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Le pidieron a la agencia espacial que liderara esa iniciativa, con la que espera establecer una zona horaria que facilite las futuras misiones.

La Luna tendrá su propia zona horaria a partir de 2026. Así se lo ordenó el Gobierno de Estados Unidos a la Nasa para que, antes del 31 de diciembre de ese año, se establezca un “Tiempo Lunar Coordinado”, o LTC por sus siglas en inglés. Esa decisión se dio a conocer en un comunicado emitido el pasado 2 de abril por Arati Prabhakar, Asesora del Presidente de EE. UU. para Ciencia y Tecnología, y Directora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica.

De manera más específica, el tiempo lunar sería diferente a las zonas horarias establecidas en nuestro planeta, pues ese satélite se mueve más lento que la Tierra, con un retraso de 58,7 microsegundos todos los días. Para explicarlo mejor, en entrevista con la agencia de noticias Reuters, el director del programa de navegación y comunicaciones espaciales de la Nasa, Kevin Coggins, afirmó que los relojes que tenemos en nuestro planeta funcionarían de manera diferente al ser llevados a la Luna.

Lea también: Tembló en Colombia en la mañana de este 5 de abril. Reportan sismo de magnitud 4,5.

Parte de la explicación que dio el Gobierno de Estados Unidos para sustentar su decisión es que, durante la próxima década, ese país y otros actores, como empresas privadas, enviarán naves espaciales para operar en la superficie lunar y órbitas lunares. Por tanto, un tiempo unificado sería fundamental para esos esfuerzos, pues podría proporcionar un “punto de referencia estable” para operaciones que deban realizarse en suelo lunar, como satélites y naves espaciales que requieren de especial precisión para evitar errores o fallas que comprometan a sus futuros tripulantes.

No se pierda: El hongo que inspiró ‘The last of us’ podría competir con el oro en el mercado.

El objetivo, también, es que las operaciones que se hagan en tiempo lunar puedan ser trazables en la zona horaria UTC, o sea el Tiempo Universal Coordinado, que es la base de tiempo estándar de referencia utilizado en todo el mundo. Se basa en la rotación de la Tierra en relación con el tiempo atómico, y es utilizado en campos como la navegación y la astronomía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo