Tonadas llaneras colombo-venezolanas, patrimonio de la humanidad
Tiempo de lectura: 1 min
Los cantos de trabajo del Llano que comparten los dos países fueron inscritos este miércoles en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Dicha inclusión quiere decir que los cánticos requieren medidas urgentes de salvaguardia, anunció la Unesco en su cuenta de Twitter.
La decisión se tomó durante una reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Unesco en la isla surcoreana de Jeju.
El artículo continúa abajo
Estos cantos suelen escucharse al amanecer en los Llanos de Venezuela y Colombia, cantados a capela por hombres a caballo que arrean ganado y su origen se remonta al siglo XVI en la zona llanera colombo-venezolana, de unos 500.000 kilómetros cuadrados.
AFP
FUENTES CONSULTADAS
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo