Muere Fethullah Gülen, archienemigo del presidente tiurco Recep Tayyip Erdogan

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los allegados del predicador musulmán Fethullah Gülen anunciaron su muerte este lunes en Estados Unidos, donde residía desde hacía 25 años. Los medios oficiales turcos también se hicieron eco de la noticia. Ankara lo había despojado de la nacionalidad turca en 2017.

Los allegados del predicador musulmán Fethullah Gülen anunciaron su muerte este lunes en Estados Unidos, donde residía desde hacía 25 años. Los medios oficiales turcos también se hicieron eco de la noticia. Ankara lo había despojado de la nacionalidad turca en 2017.

El predicador turco Fethullah Gülen, falleció a los 83 años en un hospital de Pensilvania, Estados Unidos, donde vivía exiliado y era tratado de sus problemas de riñón derivados de la diabetes que padecía.

Gülen es una de las personalidades que más ha influido en la historia política de Turquía de los últimos 50 años y está acusado de haber impulsado el fallido golpe de Estado de 2016 contra el gobierno de Erdogan.

Como imán comenzó a establecer una red de seguidores, escuelas y empresas en la década de los 70 del pasado siglo, que se extendió por varios países de Asia Central, África, Estados Unidos y Latinoamérica.

Su objetivo era formar una nueva elite musulmana, conservadora y nacionalista, pero moderna y fiel a las alianzas occidentales de Turquía.

Sin embargo, de cara al interior, su red, llamada Hizmet o El Servicio, funcionaba como una organización secreta ultraconservadora cuyo mayor objetivo era infiltrar la administración, la Justicia y las fuerzas de seguridad para islamizar el Estado. En esto coincidió con Erdogan, con quien forjó una alianza a inicios de la década de los 2000 para derrotar a los sectores laicos.

Sin embargo, en 2012 la alianza se rompió y ambos comenzaron una guerra larvada que derivó en el cierre de las escuelas de Gülen, inmensas purgas y la declaración de esta organización como terrorista. Y finalmente, en el intento de golpe de estado del 15 de julio de 2016, que fracasó, pero dejó más de 300 muertos y más de 2.000 heridos.

De momento, no se sabe si Erdogan autorizará que sus restos sean repatriados a Turquía.

Erdogan acusó al predicador del golpe de Estado fallido del 15 de julio de 2016, que condujo a centenares de miles de arrestos entre sus seguidores en

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo