Científicos dan informe de transplante de riñón de cerdo a mono; el animal sigue con vida

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La ciencia ha avanzado durante muchos años en procesos de modificación genética. Luego de dos años de la cirugía el chimpancé se muestra bien de salud.

Esta semana se cumplieron dos años de un hecho importante para la investigación médica: un mono recibió un trasplante del riñón de un cerdo y ha sobrevivido durante este tiempo. Para lograrlo, la ciencia ha avanzado durante muchos años en procesos de modificación genética que hacen posible una hazaña de este tipo. Recientemente, un simio le enseñó a su pequeño hijo a utilizar una tableta

Incluso en los trasplantes de persona a persona, suelen presentarse grandes dificultades con respecto a la compatibilidad del órgano. Además del tipo de sangre, es necesario que el cuerpo que lo recibe no genere anticuerpos que rechacen el órgano, dejando sin utilidad al procedimiento.

(Vea también: Así habría evolucionado la violencia interpersonal durante la Edad de Bronce)

La modificación genética que hicieron con el riñón del cerdo también se está aplicando en otros órganos de estos animales. Consiste, básicamente, en hacer el órgano no cause una reacción adversa en el cuerpo que lo recibe, para que pueda cumplir su función sin ningún problema.

Este mono es el animal que más tiempo ha durado con un trasplante entre especies, algo que da una luz de esperanza a las investigaciones que se han desarrollado durante los últimos años. Pero, no se trata del único caso que, hasta el momento, ha funcionado.

También se han dado trasplantes de corazón y riñones de cerdo a personas declaradas legalmente muertas, con el fin de probar si funcionarían en personas vivas. También, se hizo un trasplante de corazón de cerdo a una persona viva, procedimiento que fue funcional durante dos meses, hasta la muerte del paciente por una infección.

(Lea también: La Nasa reveló que la muestra de asteroide traída del espacio tiene agua y carbono)

Aunque estos procedimientos han mostrado grandes avances en la posibilidad de trasplantar órganos de animales a humanos, con el fin de mitigar la escasez de órganos disponibles para personas que los necesitan, lo cierto es que aún es muy pronto para que esto se convierta en un procedimiento habitual.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos aún espera determinar con certeza la seguridad de estos trasplantes para dar una aprobación, pues aún no está claro cuál es el riesgo de infección para los pacientes al recibir el nuevo órgano.

Además, detrás de esto también se encuentran algunos dilemas éticos en torno a la crianza de animales modificados genéticamente para su aprovechamiento médico y frente a los que aún no existe un consenso en la comunidad científica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo