Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde que el republicano volvió al poder se extremaron las medidas migratorias. Ya son muchos los que desisten en el "sueño" y retornan a su país.
La AFP conoció la historia de Saudy Palacios, quien atravesó la peligrosa selva del Tapón del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, con la ilusión de llegar a Estados Unidos, tener un trabajo, una casa y educar a su hijo. Ahora regresa a Venezuela por mar con los “sueños rotos” por la política migratoria del presidente Donald Trump.
(Vea también: Trump lanza dura advertencia a Colombia y se vendría nuevo golpe con tijeretazo: “Ridículo”)
Cientos de migrantes, muchos de ellos niños, abordan en estos días lanchas en Cartí, en la comarca indígena de Guna Yala, en el Caribe panameño. Van camino al sur, una travesía de unas 12 horas hasta el puerto de Necoclí, en Colombia, para luego seguir por tierra, la mayoría a Venezuela.
Buscan esquivar los controles en tierra que intentan sin éxito ordenar el flujo migratorio inverso y, sobre todo, el cruce de la selva del Darién, que muchos hicieron hace unos meses cuando se dirigían hace el norte y donde lograron sobrevivir a bandas criminales y peligros de la jungla.
Pero el peligro no desaparece. Una niña venezolana de ocho años murió al naufragar el viernes uno de estos botes con una veintena de migrantes.
Entre los migrantes reina la desazón y la tristeza. Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump aplica una política de mano dura contra los migrantes, con redadas y expulsiones de personas en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.
También eliminó la aplicación móvil CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo.
“Eso ya murió. Ya no hay sueño americano. Nueve meses esperé la cita y uno se cansa. Ya no hay esperanza. Nada”, le dijo a la AFP Palacios, de 27 años, quien regresaba desde México con su hijo de 11 años y su esposo.
Junto a otros migrantes, esperaban la lancha en el desvencijado muelle de Cartí Sugdupu, una isla donde la mayoría de habitantes fue trasladada a tierra firme el año pasado porque en un futuro quedará bajo las aguas por el cambio climático.
En Cartí, Palacios y su familia, que han gastado más de 2.000 dólares solo en el regreso, esperan que sus parientes en Venezuela les envíen los 250 dólares para pagar el bote.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo