Microbio encontrado en volcán podría ayudar a contrarrestar los efectos del cambio climático
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRecientemente, los investigadores encontraron que tenían una característica muy especial: podía absorber “muy rápido” el dióxido de carbono (CO₂).
En septiembre de 2022, un grupo de investigadores encontró un microbio en una fuente termal volcánica, muy cerca de la isla italiana Vulcano. Desde entonces, se han puesto la tarea de estudiarlo. Recientemente, encontraron que tenían una característica muy especial: podía absorber “muy rápido” dióxido de carbono (CO₂).
Aunque disminuir y eliminar la quema de combustibles fósiles es la principal estrategia para contrarrestar los efectos del cambio climático, reducir las emisiones de CO₂ también es clave. Por eso, añadieron los investigadores, es importante ampliar los datos que se puedan recopilar de este microbio.
(Lea también: Continúa la caída de ceniza en Tolima y las anomalías térmicas en el Nevado del Ruiz)
Este microbio, que es una cianobacteria, fue hallado en una zona en la que el agua presenta altos niveles de CO₂. Tras varios análisis, los investigadores se dieron cuenta de que este microbio convirtió el CO₂ en biomasa más rápido que cualquier otra cianobacteria conocida.
Braden Tierney, doctor del Weill Cornell Medical College y la Escuela de Medicina de Harvard, explicó que el equipo “aisló este organismo que creció asombrosamente rápido, en comparación con otras cianobacterias. Además, tenía otra propiedad inusual: se hunde en el agua, lo que podría ayudar a recolectar el CO₂ que absorbe”.
(Vea también: De Colombia a Indonesia: estas son las erupciones volcánicas más violentas en la historia)
El próximo paso de la investigación son los análisis de un experimento que realizaron en febrero, en las Montañas Rocosas, en Colorado (Estados Unidos), donde los niveles de CO₂ son aún más altos. Una vez tengan los resultados, aseguraron los investigadores, los pondrán a disposición de otros científicos como una base de datos que combina secuencias de ADN con muestras almacenadas de bacterias.
Este proyecto hace parte de una iniciativa impulsada por la empresa de biotecnología Seed Health, donde trabaja Tierney como consultor.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo