479 millones de euros: la condena contra Meta por competencia desleal con medios españoles

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

La Justicia española condenó a Meta a pagar 479 millones de euros (unos 559 millones de dólares) a 87 editoras de prensa digital y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria en las redes Facebook e Instagram de forma desleal, infringiendo las normas europeas de protección de datos.

En una sentencia divulgada este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid aprobó de forma parcial las pretensiones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que la plataforma Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.

Esta resolución se produce un día después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciase que responsables de Meta iban a ser citados en el Congreso español para que identifiquen responsabilidades ante la vulneración de la privacidad de usuarios por haber rastreado sin permiso la navegación en teléfonos móviles.

Leer tambiénSánchez impulsará una investigación a Meta en España por posible violación de la privacidad de los usuarios

El motivo de la citación es una investigación que desveló que esta plataforma digital habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios sin su consentimiento mediante un sistema oculto que permitía rastrear las actividades en internet, incluso cuando se navegaba en modo privado o usando una VPN.

Sánchez manifestó durante unas jornadas organizadas por AtresMedia en Madrid ayer miércoles que, por su gravedad, el supuesto espionaje no debe quedar impune, por lo que anunció que los responsables de Meta deberán rendir cuentas ante la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, para lo que se necesita que algún grupo parlamentario curse esta petición.

“En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica”, dijo el jefe del Ejecutivo, antes de garantizar que quien vulnere derechos, pagará las consecuencias porque no puede quedar impune.

En un comunicado remitido a EFE, Meta se mostró dispuesta a colaborar de “forma constructiva” con las autoridades y defendió que se “toma muy en serio” la privacidad.

El gigante tecnológico estadounidense, propietario de Facebook, Instagram y Whatsapp, recordó que ofrece diversas herramientas a los usuarios para ayudarles a controlar cómo se utilizan sus datos.

Con EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles

Economía

"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Bogotá

Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Entretenimiento

Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela

Nación

Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta

Sigue leyendo