Multitudinaria manifestación en Israel en apoyo a los rehenes en Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Cientos de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno un cese el fuego en Gaza que garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Cientos de miles de manifestantes salieron el domingo a las calles de varias ciudades de Israel para pedir al gobierno un cese el fuego en Gaza que garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Por el corresponsal de RFI en Tel Aviv

Medio millón de israelíes inundaron ayer las calles de las ciudades en una contundente demostración de solidaridad con los secuestrados en Gaza y sus familias y exigiendo que se ponga punto final a la guerra en Gaza.

Vicky, la madre del soldado Nimrod Cohen secuestrado en Gaza, explicó qué fue lo que  generó el llamamiento al apoyo de la población.

“Por el futuro del Estado de Israel, por los valores con los que crecimos, valores de ayuda mutua y de no dejar a nadie detrás”, dijo entrevistada por RFI.

Una semana atrás las familias de los secuestrados habían convocado a una huelga general popular, “de abajo hacia arriba”. a la que se adhirieron empresas, comercios, instituciones, universidades y gran parte de la industria, a pesar de no contar con la participación de la central obrera.    

Anat, la madre del secuestrado Matán Angrest, expresó su sorpresa ante la gran participación popular.

“Lanzamos el día de paro que convocamos hace una semana y no adivinamos qué sediento está el público de estar con los secuestrados y con nosotros y hacer algo que haga la diferencia”, comenta.

Einat, una vecina de Rishon Letzion, participó de la huelga sin estar segura de que la misma ayudaría.

“Para mí es importante que no es una huelga política, no soy de derecha o izquierda, sólo quiero que los secuestrados de Gaza sean dejados en libertad”, nos dijo.  

Pero el primer ministro Netanyahu acusó a la población de ayudar a Hamás al exigir el final de la guerra antes de que la organización terrorista sea desmantelada.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tragedia en Silvania (Cundinamarca) por creciente súbita: un muerto y tres desaparecidos

Fútbol

Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Robo millonario a estación de gasolina en Autopista Norte (Bogotá); hasta le quitaron la ropa a trabajador

Bogotá

Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano

Sigue leyendo