Medellín
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
Se elegirían a 540 representantes para redactar nueva carta magna; propuesta fue enviada a Consejo Nacional Electoral (CNE) para revisión.
El déspota reiteró que los corredactores de la nueva carta magna serán elegidos mediante “voto universal, directo y secreto” y en “ámbitos territoriales y sectoriales”.
Explicó que del total, 364 serán elegidos mediante comicios “territoriales” tradicionales: dos en cada municipio capital en los 23 estados y uno en cada uno de los 335 municipios del país, con excepción del municipio caraqueño Libertador, donde serán electos siete representantes.
Asimismo, los pueblos indígenas escogerán ocho diputados que integrarán, junto a los 364 territoriales, la Asamblea Nacional Constituyente que será unicameral y se instalará en las 72 horas sucesivas a la proclamación de los vencedores.
Respecto a las elecciones del ámbito sectorial detalló que se dividirán en ocho grupos conformados por trabajadores, campesinos y pescadores, estudiantes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, pensionistas, empresarios y comunas y consejos comunales.
Dijo que para estos comicios el CNE deberá solicitar los registros a las instituciones oficiales y detalló que se elegirá un representante por cada 83.000 electores en este sentido.
Maduro remarcó que ningún elector podrá estar en más de un registro sectorial y que todas estas agrupaciones escogerán a sus constituyentes “en listas nacionales mediante el principio de representación mayoritaria”, salvo las comunas y consejos comunales donde la selección se hará “regionalmente”.
Indicó también que entre los requisitos para ser corredactor del nuevo marco jurídico están ser venezolano por nacimiento sin poseer otra nacionalidad, ser mayor de 18 años para la fecha de la elección, haber residido cinco años en el territorio al que aspiran representar y estar inscrito en el registro electoral.
Además, quienes se postulen por iniciativa propia deberán recabar el apoyo del tres por ciento del registro electoral de su sector o territorio y, en el caso de las votaciones sectoriales, será necesaria una constancia que avale la suscripción a las agrupaciones respectivas.
Maduro señaló que no se escogerán representantes suplentes, mientras que los elegidos gozarán de inmunidad y tendrán dedicación exclusiva.
Agregó que la Asamblea Nacional Constituyente tendrá como sede el salón elíptico del Palacio Federal Legislativo y funcionará bajo el mecanismo instaurado en 1999, cuando se escribió la actual Constitución.
EFE
Se conoce identidad de mujer asesinada en El Poblado: era suegra de Pipe Calderón
“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
¿Cómo estará el clima en Bogotá para el Día de la Madre 2025? Váyase preparando
"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'
Miles de pensionados se perderán plata extra que llegará en junio; estos son los casos
Sigue leyendo