Los europeos, resignados a reforzar el reclutamiento de jóvenes ante la amenaza rusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente francés Emmanuel Macron anunció este martes que es necesario “reforzar el pacto Ejército-Nación” en una transformación del reclutamiento, al tiempo que negó que este cambio significara “enviar nuestros jóvenes a Ucrania”. Otros países europeos toman medidas en el mismo sentido ante un contexto regional cada vez más tenso.
En una entrevista concedida este martes a la radio RTL, el presidente francés Emmanuel Macron fue interrogado sobre su supuesta intención de restablecer el servicio militar voluntario en un contexto geopolítico cada vez más tenso.
El mandatario no reveló su proyecto, que debe anunciar el 27 de noviembre, pero insistió en la necesidad de “reforzar el pacto Ejército-Nación”. Macron anticipó que detallaría el jueves “la transformación del servicio nacional universal (SNU) hacia una nueva forma”, sin dar más detalles. El SNU era hasta ahora un programa voluntario para jóvenes de 15 a 17 años que buscaba promover el compromiso cívico, el sentido de responsabilidad y la cohesión nacional. Sin embargo, el primer ministro Sébastien Lecornu anunció en septiembre que el dispositivo dejaría de existir en enero.
Lo que sí dejó en claro el presidente francés es que no busca un reclutamiento forzado para luchar contra Rusia.
“Es necesario, en cualquier caso y de inmediato, eliminar cualquier idea confusa que consista en decir que vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania. Ese no es en absoluto el sentido de este asunto”, insistió.
La inquietud viene de la semana pasada, cuando el general Mandon, jefe del Estado Mayor del Ejército, que depende directamente del presidente de la República y que, además, fue jefe de gabinete de Emmanuel Macron, declaró ante los alcaldes de Francia que el país debía recuperar su fortaleza y prepararse para “perder a sus hijos”.
Leer tambiénEl Gobierno francés publica una guía de supervivencia en caso de guerra o catástrofes naturales
Declaraciones polémicas
Varios líderes políticos han denunciado estas declaraciones como belicistas y como una maniobra política. Mientras tanto, los indicios de una amenaza real están ahí. Con la guerra en Ucrania, Rusia ha desarrollado una industria de defensa que le permite lanzar toneladas de explosivos a diario. Es capaz de enviar 500 drones armados varias veces por semana a un país vecino. Ningún país europeo puede decir lo mismo. Bastaron unos pocos drones de origen dudoso para bloquear el tráfico aéreo de varios aeropuertos europeos. Los sitios web de los medios de comunicación, incluido el de RFI, son falsificados regularmente para difundir noticias falsas que repiten la narrativa rusa. Es lo que se denomina guerra híbrida y, en la guerra híbrida, ya hay guerra.
Otros países europeos se preparan
Es de esperar que la muestra de esta preparación tenga un efecto disuasorio. Varios países nunca han suprimido el servicio militar obligatorio. Entre los vecinos directos de Rusia, es el caso de Finlandia y Estonia. Letonia lo restableció en el momento de la invasión a gran escala de Ucrania. Lituania lo hizo en 2015, justo después de la anexión de Crimea por parte de Rusia. Suecia estableció un servicio selectivo abierto a hombres y mujeres en 2018.
Entre los vecinos directos de Rusia, este es el caso de Finlandia y Estonia. Letonia lo restableció en el momento de la invasión a gran escala de Ucrania. Lituania lo había hecho en 2015, justo después de la anexión de Crimea por parte de Rusia. Suecia estableció un servicio selectivo abierto a hombres y mujeres en 2018. Noruega y Dinamarca siguen la misma idea. En cuanto a Alemania, ha puesto en marcha un censo obligatorio para los jóvenes mediante un cuestionario en el que se les pregunta por su disponibilidad, voluntad y aptitud. Las mujeres que lo deseen pueden completarlo.
Este movimiento de preparación no se limita al retorno más o menos obligatorio o voluntario al servicio militar. Hay una voluntad de preparar las mentes. Antiguamente, en una publicación llamada “el anuario” (guía o directorio telefónico), que reunía todos los números de teléfono de un departamento francés, había unas páginas sobre la preparación para las crisis y, en particular, para la posibilidad de una guerra. Era durante la Guerra Fría. Eso había desaparecido. Ha vuelto a través de una página web oficial francesa. Está en línea desde el viernes y contribuye a cerrar el paréntesis de relativa despreocupación estratégica que se abrió hace unos treinta años con el fin del servicio militar obligatorio en Francia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Sigue leyendo