Macron pide a Putin alto el fuego en Ucrania en su primera conversación en tres años

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó el martes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a acordar un alto el fuego en Ucrania "lo antes posible", en su primera conversación telefónica de la que se tiene constancia desde 2022, indicó el Elíseo.

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó el martes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a acordar un alto el fuego en Ucrania “lo antes posible”, en su primera conversación telefónica de la que se tiene constancia desde 2022, indicó el Elíseo.

El Kremlin confirmó la conversación e indicó que Putin responsabilizó a Occidente del conflicto y afirmó que cualquier acuerdo de paz debería ser “a largo plazo” durante la llamada.

La conversación duró más de dos horas y ambos acordaron intercambiar sus puntos de vista sobre Ucrania e Irán en el futuro, según informó la presidencia francesa en un comunicado.

Macron subrayó “el apoyo inquebrantable de Francia a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania” y pidió el establecimiento, lo antes posible, de un alto el fuego y el inicio de negociaciones entre Ucrania y Rusia para una solución sólida y duradera del conflicto”, dijo el Elíseo.

Leer tambiénAnte el temor a una escasez, Washington suspende el envío de proyectiles y misiles antiaéreos a Kiev

Por su parte, el Kremlin indicó que Putin “le recordó [a Macron] que el conflicto ucraniano es una consecuencia directa de la política de los Estados occidentales”.

El presidente ruso añadió que las potencias occidentales “ignoraron los intereses de seguridad de Rusia durante años” y crearon una “cabeza de puente antirrusa en Ucrania”.

El Kremlin declaró que Putin también le dijo a su homólogo francés que cualquier acuerdo de paz debe ser “global y a largo plazo, prever la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en las nuevas realidades territoriales”.

Sobre Irán, “los dos presidentes decidieron coordinar sus esfuerzos y hablar próximamente para hacer un seguimiento conjunto de esta cuestión”, indicó la presidencia francesa.

Las conversaciones se produjeron después de que un alto el fuego pusiera fin la semana pasada a un conflicto de 12 días entre Irán e Israel.

Según el Kremlin, el presidente Putin defendió “el derecho legítimo de Teherán a desarrollar un programa nuclear pacífico” y tanto él como Macron coincidieron en que el conflicto debe resolverse “exclusivamente” por medios diplomáticos.

Tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero de 2022, Macron y Putin mantuvieron el contacto telefónico pero su última llamada se remonta a septiembre de ese año.

El presidente francés endureció en el último año su postura contra Rusia, afirmando que su expansionismo es una amenaza para toda Europa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo