Expresidentes de Colombia, untados en documentos de EE. UU. que hablan de narcotráfico

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Alfonso López Michelsen y Julio César Turbay fueron mencionados en un documento desclasificado por el Archivo de Seguridad Nacional sobre tráfico de drogas.

El Archivo de Seguridad Nacional, una organización no gubernamental que hace parte de la Universidad de Georgetown, compuesta por periodistas y académicos desde 1985, reveló un listado de 36 años funcionarios del gobierno de Alfonso López Michelsen que habrían estado vinculados con el tráfico de drogas.

(Vea también: La cacería por los archivos secretos del DAS)

El presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, según lo revelado, quería presionar a López Michelsen para que luchara contra la corrupción y el narcotráfico. De hecho, un memorándum del Departamento de Estado señala “posibles actividades de narcotráfico” de Alfonso López Caballero, hijo del presidente López Michelsen, quien ha sido diplomático.

La veracidad de lo que consignan los documentos, en varios casos, corresponde a una mención, pero no a pruebas. Es decir, la CIA y la DEA, bajo órdenes de Carter, entregó en 1977 a López Michelsen un dossier que vinculaba a “funcionarios de ministerios y judiciales, personal militar y de las fuerzas de seguridad y otros individuos de elevado nivel” con el narcotráfico.

Entre las personas mencionadas estaban el general Abraham Varón Valencia, el ministro de Trabajo, Óscar Montoya Montoya, y el coronel Humberto Cardona Orozco, entonces responsable de Indumil.

(Lea también: Son tres ex M-19 los que manejan la poderosa inteligencia colombiana)

El caso Turbay Ayala y los helicópteros

El informe, presentado el 21 de julio de 1977 a López Michelsen por tres altos funcionarios estadounidenses, acusó al entonces candidato presidencial Julio César Turbay Ayala de lazos con narcotráfico. De hecho, la cadena CBS hizo un reportaje en 1978 al respecto.
Anotaciones hechas por el expresidente Carter en los documentos dicen “no enviar helicópteros” militares prometidos por Estados Unidos a Colombia por esa supuesta vinculación del expresidente que se habría fortalecido durante su gobierno con algunos funcionarios.

(Vea también: : Alerta de expertos por “giro extraconstitucional” de Petro con la constituyente)

El Archivo de Seguridad Nacional publica desde 1985 documentos de impacto nacional e internacional. Está compuesto por periodistas y académicos y tiene un material muy nutrido de fotografías, documentos e investigaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo