Segunda vuelta de legislativas en Lituania que pueden encumbrar a coalición de centroizquierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLituania vota el domingo en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas que pueden llevar al poder a una coalición de centroizquierda en medio de un clima de inquietud frente al vecino ruso.
Lituania vota el domingo en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas que pueden llevar al poder a una coalición de centroizquierda en medio de un clima de inquietud frente al vecino ruso.
Los socialdemócratas ya ganaron un importante número de escaños en la primera vuelta de hace dos semanas y se aprestan para relevar a los conservadores actualmente en el gobierno. Los analistas consideran que este cambio no debería modificar el respaldo a Ucrania aportado por este país báltico de 2,8 millones de habitantes, miembro de la OTAN y la UE.
La antigua república soviética observa con recelo a Rusia y teme ser su próximo objetivo si Moscú finalmente ganara la guerra contra Ucrania. En la campaña, los principales partidos coincidieron en la necesidad de respaldar a Kiev y de mantener o aumentar el presupuesto de defensa, que ya representa un 3% de su PIB.
Además, según el instituto alemán Kiel, Lituania es de los tres primeros países del mundo que más ayuda a Ucrania en proporción a su PIB, con una tasa del 1,64%. “Las diferencias en esta elección son sobre cuestiones de política interior, pero en materia de política exterior no vemos prácticamente ninguna diferencia”, declaró a la AFP la analista política Rima Urbonaite.
El Partido Socialdemócrata, que ya dirigió el gobierno entre 2012 y 2016, espera obtener junto a sus aliados unos 80 escaños de los 141 en el Parlamento y escoger a su dirigente Vilija Blinkeviciute como nueva primera ministra. Los socialdemócratas se comprometieron a aumentar las pensiones, a establecer una fiscalidad más progresiva, a tasar los productos de lujo y a mejorar la financiación de servicios sociales.
El partido gobernante conservador, al que muchos votantes culpan de la inflación, debería quedar en segunda posición, según los sondeos. Los comicios están marcados por la polémica alrededor de un nuevo partido populista, Amanecer de Nemunas, dirigido por el exdiputado Remigijus Zemaitaitis, que dimitió entre acusaciones de antisemitismo y está juzgado por incitación al odio. La formación se aseguró 15 escaños en la primera vuelta y puede ser clave en la formación de gobierno, aunque los socialdemócratas los descartaron como socios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Bogotá
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Nación
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Bogotá
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Sigue leyendo