Segunda vuelta de legislativas en Lituania que pueden encumbrar a coalición de centroizquierda

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Lituania vota el domingo en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas que pueden llevar al poder a una coalición de centroizquierda en medio de un clima de inquietud frente al vecino ruso. 

Lituania vota el domingo en la segunda vuelta de unas elecciones legislativas que pueden llevar al poder a una coalición de centroizquierda en medio de un clima de inquietud frente al vecino ruso.
 

Los socialdemócratas ya ganaron un importante número de escaños en la primera vuelta de hace dos semanas y se aprestan para relevar a los conservadores actualmente en el gobierno. Los analistas consideran que este cambio no debería modificar el respaldo a Ucrania aportado por este país báltico de 2,8 millones de habitantes, miembro de la OTAN y la UE.

   La antigua república soviética observa con recelo a Rusia y teme ser su próximo objetivo si Moscú finalmente ganara la guerra contra Ucrania. En la campaña, los principales partidos coincidieron en la necesidad de respaldar a Kiev y de mantener o aumentar el presupuesto de defensa, que ya representa un 3% de su PIB.

   Además, según el instituto alemán Kiel, Lituania es de los tres primeros países del mundo que más ayuda a Ucrania en proporción a su PIB, con una tasa del 1,64%. “Las diferencias en esta elección son sobre cuestiones de política interior, pero en materia de política exterior no vemos prácticamente ninguna diferencia”, declaró a la AFP la analista política Rima Urbonaite.

   El Partido Socialdemócrata, que ya dirigió el gobierno entre 2012 y 2016, espera obtener junto a sus aliados unos 80 escaños de los 141 en el Parlamento y escoger a su dirigente Vilija Blinkeviciute como nueva primera ministra. Los socialdemócratas se comprometieron a aumentar las pensiones, a establecer una fiscalidad más progresiva, a tasar los productos de lujo y a mejorar la financiación de servicios sociales.

   El partido gobernante conservador, al que muchos votantes culpan de la inflación, debería quedar en segunda posición, según los sondeos. Los comicios están marcados por la polémica alrededor de un nuevo partido populista, Amanecer de Nemunas, dirigido por el exdiputado Remigijus Zemaitaitis, que dimitió entre acusaciones de antisemitismo y está juzgado por incitación al odio. La formación se aseguró 15 escaños en la primera vuelta y puede ser clave en la formación de gobierno, aunque los socialdemócratas los descartaron como socios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo