Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
En su toma de posesión, el presidente de Estados Unidos dejó claro que está en contra de que su país financie ejércitos internacionales.
Exactamente, Trump afirmó:
Por muchas décadas, hemos enriquecido la industria extranjera a costa de la industria estadounidense y subsidiado los ejércitos de otros países, mientras permitimos la muy triste reducción de nuestra fuerza militar”.
Esto toca directamente al país sudamericano, pues gracias al Plan Colombia, acordado con Estados Unidos, Colombia pudo fortalecer sus Fuerzas Armadas, con lo que logró darles a las Farc los mayores golpes.
Otra frase de Trump que da cuenta de cómo será su relación con el país sudamericano la siguiente:
Hemos hecho ricos a otros países, mientras la riqueza, la fortaleza y la confianza de nuestro país se han disipado en el horizonte”.
Lo anterior indicaría que el presidente de Estados Unidos no es partidario de apoyar a otros países. Hay que recordar que Obama se comprometió a dar una fuerte cantidad de dinero para el posconflicto.
Otras líneas que tocan a Colombia son:
Seguiremos dos simples reglas: compra estadounidense y contrata estadounidense”.
Cada decisión sobre comercio, impuestos, inmigración, asuntos exteriores será hecha para beneficiar a los trabajadores y las familias estadounidenses”.
Debemos proteger nuestras fronteras de los estragos de otros países que fabrican nuestros productos, roban nuestras compañías y destruyen nuestros trabajos”.
Esas palabras afectan a Colombia por varias razones. La primera, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, vigente desde 2012.
Cabe recordar que el país norteamericano es uno de los principales destinos para la exportación de flores, la cual tiene un fuerte impulso por San Valentín, que se celebrará el próximo 14 de febrero.
La segunda razón tiene que ver con las regiones de Colombia que dependen de lo que les envían sus familiares desde Estados Unidos: por ejemplo, Risaralda y Quindío son los departamentos que más remesas reciben por habitante, como bien lo explica Cristina Vélez Vieira en La Silla Vacía.
En ese sentido, si se cumple lo que dijo Trump de darles prioridad a los trabajadores de su país, menos colombianos podrán enviarles dinero a sus familias desde Estados Unidos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo