Ley Monzón: ¿Qué es y en qué estados de México fue aprobada?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-10 11:39:15

Ya son cuatro las entidades en donde la Ley Monzón ya fue aprobada y supondría medidas justas para los menores de edad.

La Ciudad de México es la segunda entidad que aprueba la Ley Monzón, este es un mandato legal algo polémico, pues estipula que se le retire la patria potestad a los hijos cuando el padre de estos es señalado por el feminicidio de su pareja que sería la madre de los hijos.

(Vea también: Luis Miguel vuelve a causar polémica, así fueron las quejas en su último concierto)

Esta ley ha sido aprobada también en Puebla, Colima y en Aguascalientes y de hecho no es una iniciativa propia, se habla de que en otros lugares de América Latina implementan esta misma medida. Esta iniciativa, por cierto, surge luego de que la activista y abogada Cecilia Monzón fuera asesinada presuntamente por el padre de su hijo.

Para mí ha sido muy grato ver que sí hay una sensibilidad sobre este tema, porque si algo demuestra la aprobación de la Ley Monzón es que la sociedad y sobre todo los congresos que lo han negociado y debatido, y finalmente votado, han tenido la sensibilidad de entender que esto va de los derechos de los menores, menciona Karen Torres Aguilar en entrevista con El Heraldo Radio.

¿Qué es la patria potestad?

La patria potestad implica la responsabilidad de cuidar, proteger y brindar el bienestar al menor, así como tomar decisiones en su nombre en asuntos como la educación, la salud y la religión. Entendiendo un poco mejor esta ley, si el padre es acusado y se le encuentra culpable del asesinato de la madre de sus hijos, este pierde cualquier derecho legal sobre ellos.

Helena argumenta que fue difícil conseguir la aprobación de la ley debido a las muchas dudas que generaba sobre la difícil situación que supone para los menores de edad, ella argumenta que el primer paso para que ellos también sanen, es alejarlos del círculo de violencia y eso implica, precisamente, alejarlos del padre que es quien cometió el delito.

Para la aprobación de la ley, también se requiere de un registro real de los hijos que quedan en orfandad tras el feminicidio de sus propias madres.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo