El plan de Trump para Ucrania: Rusia niega conocerlo y emplaza a Kiev y Zelenski urge una "paz digna"

Mundo
Tiempo de lectura: 10 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Rusia amenazó este viernes 21 de noviembre al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, al advertirle que continuar la guerra es "peligroso" para su Gobierno, por lo que llamó a Kiev a negociar "ahora mismo" un arreglo pacífico.  La Casa Blanca asegura que está negociando un plan con Ucrania y Rusia "por igual", pero el Kremlin niega haber recibido datos de esa iniciativa para acabar la guerra.

 

El Kremlin advirtió este viernes 21 de noviembre al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que mantener la guerra “carece de sentido” y es “peligroso” para su Gobierno, por lo que llamó a Kiev a negociar “ahora mismo” un arreglo pacífico.

“La continuación (de la guerra) para ellos carece de sentido y es peligrosa. El régimen (de Kiev) debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencia.

Peskov subrayó que “el eficaz trabajo de las Fuerzas Armadas rusas debe convencer a Zelenski y a su régimen de que es mejor llegar a un acuerdo y hacerlo ahora. Mejor ahora que después”.{

“El espacio para una libre toma de decisiones se reduce según va perdiendo territorio”, alertó.

De hecho, consideró que los recientes éxitos de Rusia en el campo de batalla “son la imposición a Zelenski y a su régimen de un arreglo pacífico del problema”.

Rusia dice no saber el plan de Trump

A su vez, el portavoz del Kremlin aseguró que la Casa Blanca no le ha informado “oficialmente” de su nuevo plan de paz para Ucrania, aunque insistió en que Moscú sigue fiel a lo acordado en la cumbre de Alaska en agosto pasado, donde se negó a declarar un alto el fuego.

“Oficialmente no hemos recibido nada. Es más, nos enteramos de algunas cosas por la prensa, aunque nuestros contactos (con EE.UU) no cesan, y nunca los hemos interrumpido”, dijo.

Peskov volvió a negarse a comentar el contenido del plan, aduciendo que el Kremlin se opone a negociar la paz en Ucrania “con un megáfono en la mano”.

Rusia dijo hoy haber tomado durante la última semana dieciséis localidades en Ucrania, coincidiendo con la filtración del plan de paz de 28 puntos, que generales estadounidenses presentaron el jueves en Kiev al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El líder ruso, Vladímir Putin, respondió al plan el jueves desplazándose a un puesto de mando de la agrupación militar Západ (Oeste), donde el Estado Mayor le informó de la toma del bastión de Kúpiansk en la región de Járkov

¿Cómo quiere acabar la guerra EE.UU.?

El plan estadounidense, de 28 puntos, que según varios medios fue redactado con Rusia y sin la participación de Ucrania, retoma las condiciones maximalistas planteadas a lo largo de la guerra por el Kremlin. 

Kiev ha considerado estas exigencias como una capitulación de facto o rendición.

El funcionario ucraniano que habló en condición de anonimato con el ‘New York Times’ dijo que la propuesta, similar a la que Rusia presentó en las conversaciones de 2022, exigiría que Ucrania entregue a Rusia toda la región oriental del Donbass, incluso territorios que las fuerzas rusas todavía no han capturado.

También limitaría el tamaño del Ejército ucraniano y reconocería la península de Crimea y otras zonas ocupadas como territorio ruso.

Otra fuente agregó que Rusia exigía que se prohibiera la presencia de tropas extranjeras en el territorio controlado por Ucrania tras un alto el fuego y que Ucrania renunciara a algunas armas de largo alcance.

“Un matiz importante es que no entendemos si se trata realmente de un plan de Trump” o “de su entorno”, añadió en conversaciones con AFP el alto responsable ucraniano, que también consideró poco clara la información sobre la actitud que se supone adoptaría Rusia a cambio.

Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo en relación con el plan: “No tenemos ninguna novedad ni anuncio que hacer al respecto”.

El medio estadounidense ‘Axios’ había afirmado el 19 de noviembre que Washington y Moscú trabajaban en secreto en un plan para poner fin a la guerra lanzada por Moscú contra su vecino hace casi cuatro años. 

El Kremlin sostuvo este jueves que cualquier propuesta de paz para Ucrania debe abordar las raíces del conflicto y recalcó que, pese a mantener contactos con Estados Unidos, no hay en este momento negociaciones con Washington sobre ese plan.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, evitó precisar si el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha sido o no informado sobre los detalles del presunto plan de paz para Ucrania.

Una delegación del Pentágono en Kiev

Todo esto en el contexto de la visita a Kiev del secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, quien se reunió con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Syrski.

“He subrayado una vez más que el refuerzo de la protección del espacio aéreo ucraniano, la ampliación de nuestras capacidades de ataque a larga distancia contra objetivos militares enemigos, así como el mantenimiento y la estabilización de la línea del frente, debilitarán el potencial ofensivo del adversario y finalmente lo obligarán a aceptar una paz justa”, indicó Oleksandr Syrski en Telegram, sin mencionar el nuevo plan estadounidense.

Rusia, que ocupa aproximadamente el 20% de Ucrania, exige que este país le ceda cinco regiones y renuncie a entrar en la OTAN. Kiev se niega y reclama el despliegue de tropas occidentales en el territorio que permanece bajo su control, algo que Rusia considera inaceptable.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se encontraba el miércoles en Turquía, donde intentó en vano relanzar las negociaciones de paz. Sin embargo, al término de una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, solo pudo expresar la esperanza de una reanudación de los intercambios de prisioneros de guerra con Rusia “de aquí a finales de año”.

Esta visita, sin presencia rusa, tenía como objetivo “volver a implicar” a Estados Unidos en el proceso de paz, según dijo un responsable ucraniano a la AFP. Sin embargo, el emisario estadounidense Steve Witkoff no estuvo presente y Rusia prosiguió sus ataques contra ciudades e infraestructuras energéticas ucranianas.

Desde su regreso al poder a comienzos de año, Donald Trump se ha presentado como mediador con Moscú en este conflicto, mientras que Washington había sido un apoyo militar y financiero importante para Kiev durante cuatro años.

Sus esfuerzos, sin embargo, no han logrado un alto el fuego. Alternando declaraciones de frustración hacia Volodímir Zelenski y hacia Vladimir Putin, acabó adoptando en octubre sanciones contra el sector petrolero ruso.  Además, varias rondas de conversaciones entre rusos y ucranianos en Estambul este año no han logrado avances significativos.

Leer tambiénEscándalo de corrupción en Ucrania: dos ministros renuncian a petición de Zelenski

Así que el reciente esfuerzo de Trump por reactivar las conversaciones entre Rusia y Ucrania es percibido por expertos como otro intento del Kremlin para obtener concesiones por parte de Kiev, mientras el gobierno del presidente Volodímir Zelenski está afectado por un escándalo de corrupción y la presión aumenta en el campo de batalla donde las fuerzas de Moscú avanzan. 

El jueves, el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, dijo que apoya el plan de paz de 28 puntos—que no conoce—, negociado entre Estados Unidos y Rusia, y se refirió a la supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania a través de un sistema de mordidas que desvió unos 100 millones de euros, ante lo cual considera que debería afectar al apoyo de la UE a Kiev.

“El presidente estadounidense aún está absolutamente comprometido con hacer avanzar sus esfuerzos de paz, absolutamente comprometido con intentar hacer la paz en Ucrania y nosotros, los húngaros, estamos absolutamente comprometidos con apoyar sus planes y esfuerzos”, declaró a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de los países de la UE. 

Y reiteró su disposición a ofrecer Budapest como lugar de encuentro para las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. 

Al menos 26 muertos en Ternópil

Ucrania sufrió durante la noche del miércoles al jueves 19 de noviembre uno de los ataques más mortíferos del año, que tuvo como blanco, en particular, las regiones occidentales del país, habitualmente más preservadas debido a su lejanía del frente: Leópolis, Ivano-Frankivsk y Ternópil. En Ternópil, al menos 26 personas murieron, entre ellas tres niños, y 92 resultaron heridas, entre ellas 18 niños, según un nuevo balance de los equipos de rescate.

El ejército ucraniano afirmó que Rusia había golpeado la ciudad con diez misiles de crucero. Unos 476 drones y 48 misiles rusos tuvieron como objetivo el país durante la noche, de los cuales 442 y 41, respectivamente, fueron derribados, según las fuerzas ucranianas.

El canciller alemán Friedrich Merz denunció “una intensificación masiva” de los bombardeos rusos. “Esto no tiene nada que ver con objetivos militares. Se trata puramente de una guerra de terror contra la población civil ucraniana”, declaró en una rueda de prensa. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, también se dijo “conmocionado”.

Como en otros ataques, Rumanía, miembro de la OTAN y vecina de Ucrania, anunció que tuvo que hacer despegar aviones de combate debido a una nueva incursión de un dron en su territorio.

Con AFP y medios locales 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Nación

Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa

Entretenimiento

Le caen a Miss Universe por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Bogotá

"Hoy no vayan por la 30": panelista de Blu Radio advierte caos que habría este viernes en Bogotá

Sigue leyendo