Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
El presidente kazajo Nursultan Nazarbaiev firmó el viernes un decreto para hacerlo antes del fin de 2025, como parte de su ‘modernización’.
Según el decreto, Kazajistán utilizará un alfabeto latino de 32 letras luego de esta reforma, tras la cual el país pasará a llamarse oficialmente ‘Qazaqstan’.
El kazajo, un idioma turcófono, se escribe en la actualidad con una versión modificada del alfabeto cirílico de 42 caracteres. Kazajistán ya empleó el alfabeto latino en la era soviética, antes de empezar a utilizar el alfabeto cirílico de su vecino y aliado ruso en 1940.
En abril, Nursultan Nazarbaiev fijó las grandes líneas de esta reforma y anunció que, tras consultar a profesores universitarios y a representantes de la sociedad civil, se pondría en marcha una nueva norma para el alfabeto kazajo antes del fin de 2017.
Muchos kazajos mostraron su descontento ante el anuncio, pero según las autoridades la reforma permitirá acelerar el desarrollo de la economía local.
La diáspora rusa es la más importante de los cinco países de Asia Central. El ruso es una de las lenguas oficiales del país y Nursultan Nazarbaiev lo emplea habitualmente en sus discursos.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo