La estrategia económica de Kamala Harris para EE. UU. y sus diferencias con la de Trump
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa candidata por el Partido Demócrata se presentó por primera vez en la convención nacional y habló de sus propuestas para ser la primera presidenta.
Kamala Harris ya presentó las líneas generales de su programa económico para las elecciones presidenciales, centrado en impulsar el poder adquisitivo de las clases medias. ¿En qué se diferencia su programa del de Donald Trump, ex presidente republicano que también se presenta en noviembre?
Mientras transcurre la Convención Nacional Demócrata en Chicago, los dos principales candidatos a las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre de 2024, Donald Trump y Kamala Harris, intensifican su enfrentamiento en el frente económico. Aunque ni Harris ni Trump han desvelado aún un programa económico detallado, sus propuestas van ya en direcciones claramente opuestas.
Trump: proteccionismo y bajada de impuestos
Donald Trump, que ya ha sido nominado por los republicanos, propone una serie de medidas para su programa económico. En particular, prevé aumentar los derechos de aduana sobre los productos importados, así como suprimir los impuestos sobre las propinas y las prestaciones del seguro de salud. Además, hace hincapié en un mayor desarrollo de la producción de hidrocarburos, un sector ya muy desarrollado en Estados Unidos.
El ex presidente también prometió reducir a la mitad los precios de la energía, aunque no precisó ni el método ni el calendario para alcanzar este objetivo. Se muestra muy crítico con los demócratas, a los que acusa de no haber conseguido controlar la inflación, a pesar de la reciente caída por debajo del 3 % por primera vez en tres años.
Harris: fiscalidad progresiva y apoyo a las familias
Por su parte, Kamala Harris criticó duramente las propuestas de su oponente, calificándolas de “devastadoras”. Ella propone aumentar los impuestos a las grandes empresas y a los más ricos para financiar créditos fiscales destinados a las clases medias y a las familias con rentas bajas. Estos créditos fiscales, que pueden alcanzar los 6.000 dólares, se concederían en particular a las personas que compren su primera vivienda o cuando nazca un hijo.
En temas de salud, quiere extender a toda la población un dispositivo que pone un tope de 35 dólares mensuales al costo de la insulina para los ancianos y buscar solución al problema de las deudas contraídas para pagar tratamientos médicos.
La candidata demócrata también prometió luchar contra la subida excesiva de los precios de los productos alimenticios, pero los detalles de sus medidas siguen sin estar claros. En respuesta, Donald Trump calificó su programa de “comunista” en su intervención del viernes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo