Corte federal detecta “manipulación racial” en nuevo mapa congresional de Texas y prohíbe usarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioUn tribunal de Texas dio la razón a grupos de derechos civiles que actuaron en representación de votantes afroamericanos e hispanos, y determinó que la redistribución de distritos que otorgaría a los republicanos cinco escaños extras en las elecciones de medio término el próximo año no podrá entrar en vigencia. El fiscal general del estado anunció que apelará la decisión ante la Corte Suprema.
La redistribución de distritos congresionales en Texas es “mucho más que política” y se detectaron “pruebas sustanciales” de que los legisladores estatales “manipularon racialmente el mapa de 2025”. Así lo determinó en su sentencia una corte federal, que ha prohibido que el rediseño sea usado en las elecciones de medio término el próximo año.
El nuevo mapa fue aprobado luego de una larga contienda, que incluyó una fuga de todos los legisladores demócratas fuera del estado durante el verano, con el fin de boicotear el quórum y evitar que los republicanos aprovecharan su mayoría para aprobar el rediseño impulsado por el gobernador conservador Greg Abbott.
El cambio de distribución de distritos, también conocido como “gerrymandering”, significaba que cinco escaños que en la actualidad están ocupados por representantes demócratas en el Capitolio pasarían a manos de republicanos en las elecciones de mitad de mandato.
La modificación diluía los llamados “distritos de coalición”, donde los votantes de minorías sumados (fundamentalmente afroamericanos e hispanos) pasaban a constituir mayoría y por lo tanto tenían la última palabra para definir al representante por ese distrito.
Los argumentos de los demandantes
La demanda fue presentada por una coalición de organizaciones de defensa de derechos civiles, que argumentaba que el rediseño reducía la influencia de los votantes minoritarios.
“El estado de Texas es solo un 40% blanco, pero los votantes blancos controlan más del 73% de los escaños congresionales del estado”, denunció en un comunicado el grupo demandante, NCAAP.
Si el nuevo mapa hubiera prosperado, los republicanos de Texas habrían ampliado su cuota actual, que les asegura 25 de los 38 escaños del estado en la Cámara de Representantes.
“Sin una orden judicial, las minorías raciales que representan los grupos demandantes serán obligadas a ser representadas en el Congreso basándose en clasificaciones raciales probablemente inconstitucionales durante al menos dos años”, reza la sentencia, que ordena utilizar el mapa vigente desde el censo de 2021.
La decisión, que debe ser ratificada en un juicio, fue redactada por un panel de tres jueces que votó 2-1, con el apoyo de magistrados nombrados por Donald Trump y Barack Obama, y el disenso de un tercero designado por Ronald Reagan.
El gobernador Abbott y el fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunciaron que apelarán la decisión. Su recurso tendrá que ser presentado ante la Corte Suprema, en virtud de una ley federal de demandas por redistribución de distritos.
¿Qué pasará con los otros casos?
La experiencia de Texas se repitió en Misuri y Carolina del Norte, que añadieron cada uno un potencial escaño republicano, aprovechando sus mayorías conservadoras para apoyar los esfuerzos de Trump por conservar la exigua mayoría de seis escaños en la Cámara de Representantes.
Los resultados de las elecciones de medio término suelen castigar al partido que está al momento en la Casa Blanca, y Trump ya vivió ese escenario en su primer mandato, cuando perdió la mayoría en 2018 y tuvo que enfrentar dos juicios políticos impulsados por la oposición demócrata.
Para contrarrestar la tendencia de los conservadores, el gobernador de California, Gavin Newsom, impulsó la Proposición 50, una redistribución similar que daría cinco puestos más a los demócratas, y que fue aprobada por los votantes el 4 de noviembre.
El Departamento de Justicia presentó una demanda dos días después ante una corte federal, para evitar que California utilice ese nuevo mapa. La fiscal general Pam Bondi aseguró que el rediseño “pisotea los derechos civiles y se burla del proceso democrático” y acusó a Newsom de querer “silenciar a millones de californianos”.
Con AP y Reuters
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Entretenimiento
Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"
Sigue leyendo