Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miembros del parlamento decidieron que, a partir del 5 de enero, se eliminará la figura luego de 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones.
Este viernes 30 de diciembre, la oposición venezolana eliminó el “gobierno interino” de Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos, tras cuatro años de fallida ofensiva para intentar sacar del cargo al presidente socialista Nicolás Maduro.
(Vea también: Cámara de Representantes de EE. UU. reveló dudosas declaraciones de impuestos de Trump)
Miembros del Parlamento, electo en 2015, de mayoría opositora y cuyo período venció el año pasado, decidieron eliminar esta figura a partir del 5 de enero con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones en una sesión vía videoconferencia. Ese Legislativo defiende su continuidad al tildar de fraudulento el triunfo del chavismo oficialista en las elecciones legislativas de 2020.
La iniciativa para poner fin al interinato, que nunca pudo asumir el poder real pese al amplio apoyo internacional, aunque sí se le dio el control de activos venezolanos bloqueados en el extranjero por sanciones, fue impulsada por tres de los principales partidos políticos opositores: Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).
Fue la segunda de dos votaciones necesarias, en las que la propuesta requería mayoría simple.
La primera se desarrolló el jueves de la semana pasada. El proyecto para acabar con la “presidencia encargada” recibió entonces los mismos 72 votos.
Integrante del partido Voluntad Popular (VP), del exiliado líder Leopoldo López, Guaidó había pedido la víspera mantener la figura del “gobierno interino” por “encima de nombres”, asomando la posibilidad de ser sustituido por otro dirigente.
Guaidó se proclamó “presidente encargado” en una plaza pública el 5 de enero de 2019, con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, alegando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.
Ese respaldo internacional, sin embargo, se ha diluido. Washington, aunque mantiene su reconocimiento formal al “gobierno interino”, ha enviado delegados a reunirse con Maduro en medio de la crisis petrolera desatada por las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, mientras gobiernos de países de América Latina como Brasil, Colombia y Argentina inclianaron sus posturas hacia la izquierda.
La oposición planea primarias en 2023 con vistas a las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024. Guaidó suena como candidato.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo