Se acaba el gobierno interino de Juan Guaidó: fue removido, pero daría el golpe en 2024

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-12-30 18:28:07

Miembros del parlamento decidieron que, a partir del 5 de enero, se eliminará la figura luego de 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones.

Este viernes 30 de diciembre, la oposición venezolana eliminó el “gobierno interino” de Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos, tras cuatro años de fallida ofensiva para intentar sacar del cargo al presidente socialista Nicolás Maduro.

(Vea también: Cámara de Representantes de EE. UU. reveló dudosas declaraciones de impuestos de Trump)

Miembros del Parlamento, electo en 2015, de mayoría opositora y cuyo período venció el año pasado, decidieron eliminar esta figura a partir del 5 de enero con 72 votos a favor, 29 en contra y ocho abstenciones en una sesión vía videoconferencia. Ese Legislativo defiende su continuidad al tildar de fraudulento el triunfo del chavismo oficialista en las elecciones legislativas de 2020.

La iniciativa para poner fin al interinato, que nunca pudo asumir el poder real pese al amplio apoyo internacional, aunque sí se le dio el control de activos venezolanos bloqueados en el extranjero por sanciones, fue impulsada por tres de los principales partidos políticos opositores: Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT).

Fue la segunda de dos votaciones necesarias, en las que la propuesta requería mayoría simple.

La primera se desarrolló el jueves de la semana pasada. El proyecto para acabar con la “presidencia encargada” recibió entonces los mismos 72 votos.

Integrante del partido Voluntad Popular (VP), del exiliado líder Leopoldo López, Guaidó había pedido la víspera mantener la figura del “gobierno interino” por “encima de nombres”, asomando la posibilidad de ser sustituido por otro dirigente.

Juan Guaidó, posible candidato presidencial en 2024

Guaidó se proclamó “presidente encargado” en una plaza pública el 5 de enero de 2019, con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, alegando que la reelección de Maduro en 2018 fue un fraude.

Ese respaldo internacional, sin embargo, se ha diluido. Washington, aunque mantiene su reconocimiento formal al “gobierno interino”, ha enviado delegados a reunirse con Maduro en medio de la crisis petrolera desatada por las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania, mientras gobiernos de países de América Latina como Brasil, Colombia y Argentina inclianaron sus posturas hacia la izquierda.

La oposición planea primarias en 2023 con vistas a las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024. Guaidó suena como candidato.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo