Jóvenes árabes rechazan al grupó Estado Islámico, según estudio

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El 50% de los encuestados lo considera un obstáculo para la región, donde no creen que pueda imponer su modelo de califato.

El estudio anual sobre la Juventud Árabe 2016, de la consultora internacional Burson-Marsteller, revela una disminución del apoyo tácito al EI, ya que solo un 13 % de los encuestados podría respaldarlo “si no usara tanta violencia”, frente al 19 % de 2015.

También le puede interesar:

Las entrevistas presenciales fueron realizadas entre enero y febrero de 2016 a 3.500 hombres y mujeres de países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Egipto, Libia, Marruecos y el Yemen.

Tres de cada cuatro jóvenes están preocupados por el auge del grupo terrorista, pero solo uno de cada seis cree que pueda imponerse en Oriente Medio.

Un 25 % opina que la falta de empleo y oportunidades es el principal factor que impulsa el reclutamiento en las filas yihadistas, mientras que otro 25 % no ve ninguna razón para que alguien quiera unirse al EI.

La encuesta apunta que el país que más influye sobre los jóvenes árabes es Arabia Saudí por quinto año consecutivo (31 %), seguido de los Emiratos Árabes Unidos (28 %) y EEUU (25 %).

En cuanto a EEUU hay cierta división: dos tercios de los jóvenes ven a este país como un aliado y un tercio lo ve como un enemigo, sobre todo en Irak (93 %), el Yemen (82%) y Palestina (81 %).

La potencia chií Irán es por su parte considerada un enemigo por el 52 % de los jóvenes árabes y solo como un aliado por el 13 %, mientras que un 45 % apoya el acuerdo nuclear con este país y un 39 % lo rechaza.

Sobre las relaciones entre las dos principales ramas del islam, entre suníes y chiíes, casi la mitad de los encuestados opina que ha empeorado en los últimos cinco años.

Un 52 % afirma además que la religión juega “un rol demasiado importante en Oriente Medio”.

El estudio aborda también el conflicto en Siria, que es visto por el 39 % de la juventud como “una guerra de poder internacional entre las potencias regionales y globales”; como una revolución contra el régimen de Bachar al Asad, por el 29 %; y como una guerra civil entre los sirios, por el 22 %.

Cinco años después de la llamada Primavera Árabe, la mayoría de los jóvenes (un 53 %) dan hoy prioridad a la estabilidad frente a la democracia.

Además, en 2016, solo el 36 % piensa que el mundo árabe se encuentra en mejor situación tras las revoluciones de Túnez, Egipto, Libia o el Yemen, un porcentaje muy inferior al 72 % registrado en 2012.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Virales

Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante

Viajes y turismo

Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá

Mundo

Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie

Bogotá

"Es muy grave" lo que hace en la cárcel el hombre acusado de matar a sus 2 hijos en Bogotá

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo