Israel dijo que la ONU "tolera el terrorismo" y pidió la renuncia del secretario general

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Antonio Guterres, de las Naciones Unidas, mencionó que se estaban violando el derecho internacional y habló de "ocupación sofocante".

La diplomacia israelí estalló de cólera después de que el secretario general de la ONU Antonio Guterres defendiese que los palestinos “han visto su tierra devorada y asolada por la violencia”. Gilad Erdan, embajador de Israel ante el organismo, pidió su dimisión, acusándole de “tolerar el terrorismo”.

El secretario general de las Naciones Unidas (que advirtió por aumento de bombardeos en Gaza), Antonio Guterres, denunció ante el Consejo de Seguridad las “violaciones claras del derecho humanitario” en Gaza, desatando la ira del canciller israelí Eli Cohen. “Ninguna de las partes en un conflicto está por encima del derecho humanitario internacional”, dijo Guterres, tras recordar que incluso la guerra “tiene reglas”.

(Vea también: Periodista fingió estar en medio ataque a Israel, pero gente a su alrededor la delató)

El jefe de la ONU condenó al grupo islamista Hamás por el atentado del 7 de octubre en territorio israelí que dejó 1.400 muertos, la mayoría civiles, pero al mismo tiempo recordó que la población palestina ha sido objeto de “56 años de ocupación sofocante”.

Han visto cómo su tierra era devorada sin cesar por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía, asfixiada; su población, desplazada y sus hogares, demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo”, dijo Guterres ante un concurrido Consejo de Seguridad de alto nivel, que no aprueba una resolución sobre el conflicto entre Israel y Hamás desde 2016.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió la dimisión de Guterres tras su discurso. “El secretario general ha perdido toda moralidad e imparcialidad. Está tolerando el terrorismo y creo que el secretario general debe dimitir”, dijo el canciller en una rueda de prensa.

(Lea también: Forenses en Israel deben identificar cuerpos de las víctimas que les llegan por partes)

Además, añadió en X (anteriormente Twitter): “Pido que dimita inmediatamente. No tiene justificación ni sentido hablar con quienes muestran comprensión por los actos más terribles cometidos contra los ciudadanos de Israel, y menos por una organización terrorista declarada (…). Es verdaderamente triste que el jefe de una organización que surgió tras el Holocausto manifieste opiniones tan horribles”.

El canciller Israelí Eli Cohen también se mostro duro: “Señor secretario general, ¿en qué mundo vive?”, respondió a Guterres tras recordar que Israel “no solo tiene el derecho de defenderse, tenemos también el deber de hacerlo”.

Una inacción “imperdonable”

Para el canciller palestino, Riyad al Maliki, la inacción del Consejo de Seguridad que no ha logrado alcanzar una posición unida sobre la guerra entre Israel y Hamás, es “imperdonable”, porque “tiene el deber de pararlas”.

“¿Acaso su conciencia humana no está herida por los crímenes de la ocupación israelí durante 56 años de ocupación colonial, o por los asesinatos terroristas, la destrucción y el hambre a los que está sometida hoy la población palestina?”, expresó.

La semana pasada, el Consejo de Seguridad, habitualmente dividido sobre la cuestión entre Israel y Palestina, no logró ponerse de acuerdo sobre ninguno de los dos textos de resolución que estaban sobre la mesa, propuestos por Rusia y por Brasil, porque no mencionaban a Hamás, (el primero) o porque no reconocía el derecho de Israel a defenderse (el segundo, vetado por Estados Unidos).

Un tercer texto, redactado por los estadounidenses circula entre los estados miembros, según fuentes diplomáticas. El texto visto por AFP afirma “el derecho de todos los Estados a la autodefensa individual o colectiva”.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, que dijo que no quieren alto al fuego, recordó en su intervención este martes el “derecho imperativo” de todos los estados a defenderse del terrorismo, sin mencionar explícitamente a Israel y alertó sobre la propagación del conflicto.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, cuyo país preside este debate, recordó que los “civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento y en todo lugar” y subrayó que todas las operaciones militares deben “respetar los principios de distinción, proporcionalidad, humanidad, necesidad y precaución”

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo