Israel detiene los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad con casi 150 activistas a bordo

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Nueve barcos de la Flotilla de la Libertad fueron interceptados por las fuerzas israelíes en la madrugada de este miércoles 8 de octubre. El Gobierno de Benjamin Netanyahu aseguró que todos los detenidos se encuentran a salvo y que serán deportados “de inmediato”. Esta es la segunda coalición de embarcaciones humanitarias que intentaron transportar ayuda a Gaza, detenida en una semana, en medio de denuncias de malos tratos e irregularidades por parte del Estado de mayoría judía.

Nueve barcos de la Flotilla de la Libertad fueron interceptados por las fuerzas israelíes en la madrugada de este miércoles 8 de octubre. El Gobierno de Benjamin Netanyahu aseguró que todos los detenidos se encuentran a salvo y que serán deportados “de inmediato”. Esta es la segunda coalición de embarcaciones humanitarias que intentaron transportar ayuda a Gaza, detenida en una semana, en medio de denuncias de malos tratos e irregularidades por parte del Estado de mayoría judía.

La interceptación a ‘Mil Madleens’, que forma parte de la Flotilla de la Libertad, que buscaba llevar medicinas y otra ayuda humanitaria a Gaza, se produjo en aguas internacionales en la madrugada de este miércoles 8 de octubre, de forma sigilosa, de acuerdo con la denuncia de los organizadores.

En ella viajaban alrededor de 150 activistas, de 23 nacionalidades, entre quienes se encuentran italianos, irlandeses, españoles, franceses y daneses.

La organización asegura que los barcos, nueve en total, fueron interceptados sobre las 4:34 de la madrugada, hora local, y aseguró que el arresto de sus pasajeros y tripulantes, que se encontraban desarmados, se trata de “un secuestro”.

Michele Borgia, portavoz de la delegación italiana, definió la detención como “un nuevo ataque pirata” a la flotilla ante la agencia Adnkronos, según recoge el medio español ‘El País’.

Borgia relata que los soldados israelíes llegaron de noche con las luces apagadas y los rodearon tras acercarse rápidamente.

“Otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó en nada”

También aseguró que habían llegado con helicópteros y que algunos militares descendieron hasta el buque insignia de la misión, ‘The Conscience’, la cual llevaba suministros médicos, a personal de salud y a otros activistas. Imágenes de las cámaras de seguridad de uno de los barcos, el ‘Gaza Sunbird’, alcanzó a captar a soldados israelíes destruyendo esas provisiones. 

Israel ya confirmó que los barcos fueron abordados. Lo hizo el Ministerio de Asuntos Exteriores, que difundió un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que los pasajeros se encuentran a salvo y que serán deportados de forma inmediata.

“Otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó en nada. Las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí. Todos los pasajeros están a salvo y en buen estado de salud. Se espera que los pasajeros sean deportados de inmediato”, asegura el mensaje.

Que Israel haya asegurado que los activistas serán deportados inmediatamente podría ser también una señal de que el país de mayoría judía está buscando zanjar rápidamente este tipo de detenciones, luego de que la semana pasada muchos de los  más de 450 activistas que viajaban en la Global Sumud Flotilla denunciaran torturas y malos tratos por parte de las autoridades israelíes tras haberlos detenido.

Leer tambiénSe multiplican las denuncias de malos tratos a activistas de la flotilla durante detención en Israel

Adalah, la ONG que defendió a los activistas de la Global Sumud tras su detención ya se pronunció y señaló que defenderá también a todos los detenidos de la ‘Mil Madleens’.

“Adalah condena el ataque y la interceptación ilegal por parte de Israel del buque insignia de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el ‘Conscience’, y de ocho veleros de los Mil Madleens”, indicó la organización.

Los organizadores de la flotilla remarcaron que se trató de “una iniciativa humanitaria coordinada que navegaba conjuntamente para hacer frente al bloqueo ilegal de Gaza por parte de Israel en medio del genocidio en curso contra los palestinos”.

Detenidos “en condiciones desconocidas”

La Coalición de la Flotilla de la Libertad, que organiza las misiones marítimas, cargó contra Israel y aseguró que las fuerzas de ese país habían “secuestrado” la flota humanitaria, que “los barcos fueron interceptados ilegalmente” y que “los participantes humanitarios, médicos y periodistas de todo el mundo -que viajaban en la flotilla- han sido llevados contra su voluntad y se encuentran retenidos en condiciones desconocidas”.

Asimismo, señaló que el Ejército israelí “no tiene jurisdicción legal sobre aguas internacionales” y que la “flotilla no representa ningún peligro”.

Los barcos transportaban en su interior ayuda humanitaria por un valor de más de 110.000 dólares, según indicó la coalición de embarcaciones, principalmente en medicamentos, equipos respiratorios y suministros nutricionales para los hospitales de Gaza, en jaque por los ataques israelíes.

Algunos países también han comenzado a rechazar la detención de este miércoles. Turquía  ha sido uno de los primeros en pronunciarse. El Ministerio de Asuntos Exteriores turco subrayó que se trató de un acto de “piratería”. En la flotilla viajaban ciudadanos y legisladores turcos.

Por su parte, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, condenó al Ejército israelí y exigió que los activistas de su país que participaron en la misión sean puestos rápidamente en libertad.

Leer tambiénLa ira por Gaza se esparce por las capitales del mundo: de Roma a Calcuta en imágenes

Las flotillas de la libertad se han vuelto un dolor de cabeza para Israel, a pesar de que ha intentado deslegitimarlas, asegurando sin pruebas que apoyan a Hamás y que no transportan ayuda humanitaria.

Las manifestaciones a nivel mundial contra las detenciones de los activistas por parte de Israel han dado la vuelta al mundo y se han convertido en un punto más de oposición dura a Netanyahu, a todo su Gobierno y a su asedio en Gaza, que deja más de 67.000 personas muertas, indican cifras del Ministerio de Salud local.

Con Reuters y medios internacionales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Sigue leyendo