Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Poco a poco parecen calmarse las aguas en la Franja de Gaza con los recientes anuncios luego de una propuesta de alto al fuego mediada por Donald Trump.
En un giro a las tensiones entre Israel Y Palestina, Hamás expresó este sábado 4 de octubre su disposición a iniciar un proceso de diálogo con el fin de concretar los detalles del plan de alto al fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza.
(Vea también: A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza)
“Estamos listos para comenzar las negociaciones de inmediato y resolver todas las cuestiones pendientes”, señaló a la AFP un alto funcionario del movimiento, bajo condición de anonimato.
Un día antes, el grupo islámico ya había manifestado su voluntad de liberar a todos los rehenes que mantiene en Gaza. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre dos puntos clave incluidos en la iniciativa estadounidense: la exigencia de deponer las armas y la retirada del territorio palestino una vez finalizado el conflicto.
Israel deportó este viernes a los primeros de cientos de detenidos de una flotilla de ayuda con destino a Gaza, pocas horas después de interceptar el último barco de este grupo de activistas.
La Flotilla Global Sumud (“resiliencia” en árabe) había zarpado en septiembre desde Barcelona, con figuras como Greta Thunberg y líderes políticos, con la meta de llevar suministros a un territorio palestino que, según la ONU, enfrenta una grave hambruna.
No obstante, Israel mantiene un bloqueo naval sobre la zona, en el marco de una guerra contra Hamás que se libra desde hace casi dos años, originada por el ataque del movimiento islamista palestino al territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
La Marina israelí comenzó el miércoles a detener barcos y a capturar a cientos de activistas de decenas de países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México y España.
Entre los participantes figuran la activista sueca Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, el brasileño Thiago Ávila y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela.
“Más de 470 participantes fueron arrestados por la policía militar, sometidos a estrictos controles y trasladados a la administración penitenciaria”, informó la policía israelí.
“Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de expulsión. Israel busca concluir este procedimiento cuanto antes”, indicó la cancillería en un comunicado difundido en X.
Sigue leyendo