Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las primeras informaciones apuntan a que un dron israelí cayó en el lugar en el que estaba Saleh Al-Arouri, un alto cargo de Hamás que fundó su ala militar.
Saleh Al Arouri, número dos de Hamás, murió este martes en un bombardeo israelí en el sur de Beirut, la capital de Líbano, informaron el movimiento islamista palestino y dos funcionarios de seguridad libaneses.
Es la primera vez desde el inicio de la guerra en Gaza que Israel bombardea la capital libanesa. Los enfrentamientos entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés, aliado de Hamás, se limitaron hasta ahora en las zonas fronterizas en el sur de Líbano.
Saleh Al Arouri murió junto a sus guardaespaldas en un ataque contra la oficina de Hamás en el suburbio sur de Beirut, bastión del movimiento Hezbolá respaldado por Irán, informó una de las dos fuentes de seguridad a AFP.
Un fotógrafo de AFP vio cómo dos plantas del edificio volaron por los aires. A la zona acudieron rápidamente ambulancias.
Hamás confirmó el martes que su número dos había sido “asesinado” en un bombardeo israelí en Beirut, según un anuncio difundido por los medios del grupo palestino, en el poder en la Franja de Gaza.
“Martirio del vicepresidente del buró político de Hamás, jeque Saleh Al Arouri, en un ataque sionista en Beirut”, indicó el grupo en un comunicado difundido por Al-Aqsa TV, su canal oficial, y otros medios.
Según la agencia nacional de noticias libanesa, Ani, al menos seis personas murieron en el bombardeo, llevado a cabo con un dron.
En un primer momento, la agencia había comunicado un saldo de cuatro muertos.
Según Ani, en el momento del ataque “se estaba realizando una reunión de formaciones palestinas” en el edificio.
Saleh Al Arouri, acusado por Israel de ser el cerebro de múltiples atentados, fue elegido adjunto del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, en 2017.
Tras ser encarcelado por Israel cerca de 20 años, fue liberado en 2010 bajo condición de exiliarse.
Con AFP
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo