Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
El presidente expresó su desacuerdo con la decisión del exmandatario George W. Bush (2001-2009) de adoptar esa estrategia militar durante la década pasada.
“El peor error cometido jamás en la historia de nuestro país: meterse en Oriente Medio por parte del presidente Bush”, aseguró Trump en una entrevista con el diario digital The Hill.
“Puede que (el expresidente Barack) Obama (2009-2017) sacara de mala manera (a las tropas en Irak y parte de las desplegadas en Afganistán), pero meterse ahí es, para mí, el peor error cometido en la historia de nuestro país”, reiteró.
Trump no mencionó directamente a Irak ni a Afganistán, pero desde su campaña electoral ha expresado su irritación por la decisión de Bush de invadir esos países después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
“Nos gastamos 7 billones de dólares en Oriente Medio (…). Siete billones de dólares y millones de vidas, porque me gusta contar (las vidas perdidas en) ambos lados (de la contienda). Millones de vidas”, insistió.
El presidente opinó que ese “error” está por encima de otros como la Guerra Civil estadounidense (1861-1865).
“Una guerra civil se puede entender. Una guerra civil, eso es diferente. Habernos metido en Oriente Medio, ese fue realmente un mal día para nuestro país”, subrayó.
La cifra de 7 billones de dólares citada por Trump dista mucho del cálculo oficial del Pentágono, que esta semana aseguró que Estados Unidos ha gastado unos 1,5 billones en Irak, Afganistán y Siria entre 2001 y 2018.
Algunas estimaciones independientes arrojan números más elevados, aunque no llegan al citado por Trump: la Universidad de Brown situó el año pasado en 5,6 trillones el coste de la guerra contra el terrorismo, un dato que incluye los gastos en Irak, Afganistán y las acciones militares estadounidenses en Pakistán y Siria, entre otras.
Pese a sus amagos de salir de Afganistán, Trump ordenó el año pasado aumentar el número de efectivos estadounidenses en ese país y eliminar los plazos para su retirada, por lo que ahora hay unos 14.000 soldados de EE.UU. en el país centroasiático.
El Gobierno estadounidense también mantiene desplegados unos 5.200 soldados en Irak y alrededor de 2.000 en Siria para combatir al grupo terrorista Estado Islámico (EI), y Trump ha expresado varias veces su intención de retirarlos “lo antes posible”, cuando se complete la misión contra ese grupo terrorista.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Sigue leyendo