Bogotá
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Juan Planchart y Gustavo Guaidó planearon el robo de 1.000 millones de dólares al Estado venezolano, informó el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.
Las evidencias fueron sustraídas del teléfono del abogado y experto financiero Juan Planchart, detenido el domingo por las autoridades venezolanas, aseguró el ministro en declaraciones ofrecidas a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
“Planchart y Juan Guaidó son primos. Aquí aparece, en el teléfono de Planchart, una captura de pantalla entre el señor Gustavo Guaidó (hermano de Guaidó) y Planchart hablan de transacciones de 1.000 millones de dólares”, indicó.
El plan, de acuerdo a lo que indicó el secretario de Estado, era que el Gobierno de República Dominicana forzara la venta del 49 por ciento de las acciones de Venezuela de una empresa de Petrocaribe por 700 millones de dólares los cuales no pagarían bajo el argumento de que las sanciones de Estados Unidos se lo impedían.
Rodríguez presentó unas hojas con capturas de pantalla de conversaciones sostenidas vía Whatsapp entre Planchart y Gustavo Guaidó como la evidencia, y sostuvo que se trata de una “trama urdida para robarse los dineros de Venezuela”.
“Luego de su captura (en referencia a Planchart), se encuentra en su celular la continuación de la trama para robarse los fondos de Venezuela junto a su líder Juan Guaidó”, apuntó.
“Además, hay 240 millones de dólares en facturas petroleras que Dominicana no le ha pagado a Venezuela con el mismo argumento o excusa, eso más los 700 millones de casi los 1.000 millones de dólares”, acotó.
Rodríguez también detalló que Planchart era abogado de la compañía rusa Rosneft y que presuntamente habría violado los acuerdos de confidencialidad con esa empresa, para enviar información a Guaidó sobre el pago de recursos a través de firmas mixtas con Venezuela.
Parte de este dinero serviría para financiar grupos irregulares provenientes de Centroamérica y Colombia, dijo el ministro e identificó a Wilfrido Torres Gómez como el presunto cabecilla de la organización criminal Los Rastrojos, detenido la semana pasada en el estado de Carabobo.
El 5 de enero, el diputado Juan Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, parlamento unicameral en desacato desde 2016.
El 23 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo anulara su designación, el diputado se autoproclamó “presidente encargado” de Venezuela, apelando a un artículo de la Constitución que prevé la figura en caso de que exista un vacío de poder, pero no bajo el argumento de “usurpación del cargo”, como alegó.
El presidente Nicolás Maduro, quien asumió su segundo mandato el 10 de enero tras unas elecciones que la oposición boicoteó, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado y responsabilizó a EEUU de haberlo orquestado.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía, entre otros países, siguen apoyando al Gobierno de Maduro.
México y Uruguay se negaron a reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y propusieron un diálogo entre las partes para superar la crisis.
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo